Factor Fintec

contact us
Office Locations
We usually respond within 24 hours. Alternateively you’re welcome to call our offices.
2972 Westheimer Rd., Illinois 85486

(084) 123 - 456 88

EE. UU. Eliminará el Penny para Ahorrar Millones

EE. UU. Eliminará el Penny para Ahorrar Millones

El gobierno de EE. UU. ha decidido, en un movimiento audaz y ciertamente inesperado, eliminar el penny de circulación. Esta iniciativa, destinada a optimizar y reducir los costos de producción, recuerda al precedente marcado por Canadá en 2012. Según el Departamento del Tesoro, esta decisión busca abordar la cuestión del “gasto derrochador”, como lo denominó el presidente Donald Trump. Actualmente, existen aproximadamente 114 mil millones de centavos en circulación, lo cual representa una cifra impactante para una moneda cuyo costo de producción supera con creces su valor nominal.

Eliminar el Penny: Motivos de la Decisión

La Casa de la Moneda de los EE. UU. reveló que cada penny cuesta alrededor de 3.69 centavos para ser producido, un claro ejemplo de ineficiencia económica. Este costo comprende no solo los materiales, sino también la distribución de las monedas. Ante estas cifras, la administración Trump ha considerado propicio cortar este gasto “innecesario”. Además, inspirándose en la medida canadiense del 2012, se busca no solo reducir costos, sino también mejorar aspectos logísticos relacionados con la producción de monedas.

Impacto Económico y Social de Eliminar el Penny

La expectativa del ahorro es significativa: se prevén $56 millones anuales, lo cual podría ser reorientado hacia otras áreas del presupuesto nacional. Sin embargo, la eliminación del penny no solo tiene connotaciones económicas, sino que también incide en diversos aspectos de la vida diaria. Para muchos, el centavo ha sido una parte integral de las transacciones cotidianas. No obstante, la utilidad de esta moneda ha disminuido drásticamente, reduciendo su funcionalidad en un contexto donde las transacciones electrónicas son predominantes.

El Contexto Internacional: Canadá como Ejemplo

EE. UU. no está solo en esta iniciativa. Canadá, como se mencionó, eliminó su penny en 2012, citando razones económicas similares. A partir de esta medida, Canadá experimentó una adaptación relativamente rápida en sus sistemas de transacciones y un cambio a un enfoque más digital en las compras. La experiencia canadiense sugiere que, a pesar de una posible resistencia inicial, los beneficios podrían superar a los inconvenientes cuando se consideran a largo plazo.

El Futuro de las Transacciones sin el Penny

Otra directiva del presidente Trump, que complementa la eliminación del penny, es la interrupción del uso de cheques en papel por parte del gobierno federal. Esto apunta hacia un futuro en el que las transacciones estarán altamente digitalizadas en el contexto gubernamental. La eliminación del penny puede considerarse un símbolo de esta transición hacia métodos financieros más modernos y eficientes.

Conclusión: ¿Qué Significa Eliminar el Penny para el Ciudadano Común?

A medida que nos adentramos en este nuevo capítulo, el impacto en el ciudadano promedio será principalmente la adaptación a nuevas formas de transacción y la necesidad de ajustar el redondeo de precios. Sin embargo, con el tiempo, lo más probable es que la medida se perciba como un paso lógico en el camino hacia la modernización, beneficiando en última instancia a la economía del país. La curiosa historia del penny, desde sus modestos comienzos hasta su eventual desaparición, será recordada como un ejemplo de evolución económica en acción, valdrá la pena observar cómo EE. UU. lidia con este cambio moneda por moneda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *