La frase clave “CBDC Bolivia” resuena con fuerza en el ámbito financiero del país. La diputada Mariela Baldivieso, conocida por sus posiciones enérgicas, ha lanzado una advertencia significativa sobre los riesgos asociados con la implementación de una moneda digital de banco central (CBDC) en Bolivia. Según su perspectiva, una CBDC podría repercutir negativamente sobre la privacidad y la autonomía económica de los bolivianos, situaciones que alertan por sus implicaciones a largo plazo.
CBDC Bolivia: Privacidad en Juego
Un punto central en el discurso de Baldivieso es su preocupación de que la CBDC pueda convertirse en una herramienta de vigilancia del estado. La ausencia de garantías claras sobre su diseño agrava la incertidumbre sobre el control estatal más allá de lo financiero, extendiéndose potencialmente a los ámbitos personal y privado de los ciudadanos. La diputada enfatiza que los derechos y libertades de los individuos no deben comprometerse bajo ninguna circunstancia.
El Decreto Supremo 5384 y sus Lagunas
El Decreto Supremo 5384, encargado de regular los activos virtuales en el país, ha sido blanco de críticas por su falta de especificidad. Baldivieso considera que el decreto deja muchas “zonas grises” que generan confusión entre inversores y comerciantes. La incertidumbre resultante podría alejar a potenciales interesados en el mercado de criptomonedas, limitando así el crecimiento económico y la innovación en el sector.
Necesidad de una Mesa Técnica Inclusiva
Para abordar estas inquietudes, Baldivieso propone la creación de una mesa técnica inclusiva. Esta iniciativa buscaría la participación de diversos sectores, desde legisladores y economistas hasta expertos en tecnología. A pesar de su propuesta, las respuestas del gobierno han sido escasas, lo que subraya la importancia de un enfoque colectivo y abierto en la formulación de políticas relacionadas con las criptomonedas y las CBDC en Bolivia.
Tokenización del Litio: Un Camino Hacia la Transparencia
En un giro hacia la innovación, Baldivieso resalta las posibilidades que ofrece la tokenización del litio, uno de los recursos más valiosos de Bolivia. Considera que este enfoque podría servir como modelo para una gobernanza más transparente y participativa. Sin embargo, lamenta que el gobierno actual no haya mostrado interés en explorar estos modelos digitales innovadores, que podrían ser clave para el desarrollo económico y sostenible del país.
Implicaciones Políticas y Sociales
Las preocupaciones de Baldivieso no son solo económicas. La implementación de una CBDC sin un marco legislativo sólido podría tener consecuencias políticas y sociales significativas. La falta de regulación adecuada podría potencialmente exacerbar las tensiones sociales y políticas, aumentando la desconfianza pública hacia las instituciones estatales.
La discusión sobre CBDC Bolivia plantea preguntas esenciales sobre el futuro de la privacidad y la autonomía en un mundo cada vez más digital. La población boliviana se encuentra en una encrucijada, donde las decisiones de hoy definirán el panorama económico y social del mañana. Es esencial que se priorice un debate abierto e inclusivo para asegurar que cualquier innovación tecnológica respete los derechos y la privacidad de todos los ciudadanos.