En los últimos años, México ha experimentado un notable crecimiento en el sector Fintech, impulsado en gran parte por las circunstancias de la pandemia de COVID-19. Estas innovadoras empresas han revolucionado el acceso a los servicios financieros digitales, en un país donde el efectivo tradicionalmente reina. La irrupción de las Fintech no solo ha transformado cómo los mexicanos gestionan su dinero, sino que también ha mejorado significativamente la inclusión financiera.
El auge de las Fintech México post-COVID
La pandemia provocó un cambio radical en la manera en que los mexicanos interactúan con sus finanzas. La ley Fintech, publicada el 9 de marzo de 2018, sentó las bases para que las Fintech prosperaran en un ambiente regulado. Con el cierre de actividades presenciales, la necesidad de acceder a servicios financieros por medios digitales se disparó, permitiendo a las Fintech demostrar su valor y adaptabilidad.
Transformación digital en el sector financiero
Antes de la pandemia, México ya contaba con un creciente ecosistema Fintech que buscaba regularse bajo la Ley Fintech. Esta normativa establece tres tipos principales de entidades Fintech: Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC) y Modelos Novedosos (MN). Durante 2019, se presentaron 96 solicitudes para nuevas entidades, evidenciando el auge del sector.
Impacto en jóvenes y PYMES
El confinamiento llevó a jóvenes, trabajadores independientes y PYMES a adoptar servicios digitales como billeteras electrónicas y apps de crédito. Este fenómeno reflejó un cambio estructural en el hábito financiero del país, permitiendo una gestión eficiente de finanzas personales y empresariales a través de herramientas tecnológicas.
Inclusión financiera en México
A pesar de los avances, el objetivo final de las Fintech sigue siendo mejorar la inclusión financiera, especialmente en sectores históricamente desatendidos. Aunque un 44.6% de los servicios Fintech están dirigidos a personas con poca vinculación con la banca tradicional, el impacto general en la población desde 2015 no ha visto un incremento significativo en el uso de productos financieros.
El futuro de las Fintech en México
A medida que el ecosistema Fintech continúa su expansión, el potencial de estas entidades como agentes de cambio es inmenso. Adaptarse a las necesidades de todos los mexicanos, incluidas las comunidades rurales y marginadas, será crucial para su éxito futuro. Con esfuerzos conjuntos entre las Fintech y el gobierno, el camino hacia una mayor inclusión financiera está pavimentado con oportunidades.
En resumen, la pandemia sirvió como catalizador del crecimiento Fintech en México, demostrando su capacidad para afrontar desafíos complejos y catalizar una transformación digital. Las Fintech han comenzado a redefinir el modelo financiero mexicano, pero el viaje hacia una plena inclusión todavía tiene mucho camino por delante.