BNP Paribas ha implementado inteligencia artificial generativa para optimizar la evaluación de IA ESG, reduciendo significativamente el tiempo de análisis y mejorando la eficiencia para los gestores de relaciones. Tradicionalmente, estos procesos implicaban completar cuestionarios de hasta 80 preguntas relacionadas con riesgos de gobierno, ética empresarial, contaminación climática, biodiversidad y derechos humanos; con la nueva tecnología, la carga de trabajo se ha transformado notablemente.
El papel revolucionario de la IA ESG
El innovador uso de IA en BNP Paribas, basado en modelos desarrollados internamente con Chat GPT y Microsoft Azure, ofrece una manera más rápida y precisa de escanear e indexar documentos proporcionados por los clientes. La IA ESG sugiere respuestas adecuadas para los cuestionarios e incluye comentarios que refieren a secciones pertinentes de los documentos, facilitando el proceso enormemente para los gestores de relaciones.
Impacto en la eficiencia operativa
Enam Ehe, jefe de datos y sistemas ESG, destaca que el asistente de inteligencia artificial ha sido usado por aproximadamente 600 usuarios desde su implementación, completando alrededor de 1600 evaluaciones ESG. Actualmente, la herramienta basada en IA es responsable del manejo del 35% de todas las evaluaciones ESG de la entidad, y esta cifra continúa en ascenso, gracias a la aceptación positiva reportada por sus usuarios.
Monitorización y análisis continuo
La efectividad del sistema de IA ESG se evalúa a través de métodos cualitativos y cuantitativos, garantizando la relevancia y rentabilidad del modelo LLM ejecutado en Azure. Este enfoque analítico asegura que la implementación constante de mejoras mantenga los estándares de alta eficiencia y costo reducido.
Aceptación y futuro prometedor
La aceptación por parte de los usuarios de la IA ESG implementada por BNP Paribas ha sido cada vez más favorable, reflejando el potencial innovador de la IA en transformar los procesos internos y mejorar la interacción cliente-empresa. Con la tecnología avanzando rápidamente, es probable que el uso de inteligencia artificial en evaluaciones ESG incremente significativamente su cobertura y efectividad en los años venideros.
Reflexiones finales sobre la IA ESG
El caso de BNP Paribas y su implementación de inteligencia artificial destaca cómo las organizaciones pueden beneficiarse masivamente en sus operaciones mediante la adopción tecnológica. La IA ESG no solo reduce el tiempo necesario para evaluar criterios complejos, sino que también permite a los gestores centrarse en tareas más estratégicas y de valor añadido. En la encrucijada entre tecnología e innovación, BNP Paribas marca un hito importante para el sector financiero.


