En el panorama actual, donde las ciudades enfrentan desafíos complejos y cambiantes, la discusión sobre resiliencia en infraestructura se ha vuelto esencial. En el evento destacado Sustainble Finance.Live 2025, el Dr. Samer Bagaeen, una figura prominente como Profesor y Trustee del Royal Town Planning Institute, y Director Técnico de Arcadis, profundizó en este tema junto a Richard Peers, Fundador de Responsible Risk. La frase clave “resiliencia infraestructura” fue el núcleo de esta conversación innovadora, dejando claro que la infraestructura resiliente va más allá de los números y se fundamenta en un enfoque holístico.
Resiliencia Infraestructura: Sobrevivir, Adaptarse, Crecer y Prosperar
Según el Dr. Samer Bagaeen, para entender la verdadera resiliencia de la infraestructura, hay que descomponerla en la capacidad de sobrevivir, adaptarse, crecer y prosperar. Este enfoque multifacético destaca la importancia de considerar no solo las cifras, sino también los elementos humanos y naturales que impactan a las infraestructuras. Mientras el Reino Unido se prepara para construir 1.5 millones de hogares al año, la discusión se centra en cómo estos desarrollos pueden ser sostenibles y resilientes, integrando un enfoque holístico que abraza la interconexión de factores diversos.
El Papel del Enfoque Holístico en la Resiliencia
El Dr. Bagaeen critica el enfoque que se centra exclusivamente en los números, subrayando que este ha sido un área problemática. Al hablar con Richard Peers, enfatizó que para desarrollar una resiliencia más fuerte, es crucial adoptar un enfoque holístico. Esto significa reconocer las interconexiones de los problemas departamentales y buscar fuentes comunes para su solución. El objetivo es construir una infraestructura que no solo sea duradera sino también adaptable a futuros desafíos e innovaciones, entendiendo que cada elemento dentro de un sistema mayor cuenta.
Planificación de Infraestructura: Lidiando con la Complejidad
El diálogo en Sustainable Finance.Live 2025 resaltó que la planificación de infraestructura debe abordar la complejidad y la diversidad de las necesidades actuales. En lugar de verlo como un desafío, la integración de múltiples perspectivas y especialidades puede ser la clave para potenciar la resiliencia. Esto involucra la colaboración de departamentos técnicos, ambientales, sociales y económicos, asegurando que cada terreno, cada construcción y cada comunidad se integre considerando un espectro más amplio de factores que garantizan su sostenibilidad.
Construyendo un Futuro Resiliente: El Camino a Seguir
La población global creciente y el cambio climático demandan una infraestructura que no solo soporte el estrés actual, sino que también se prepare para el futuro. El Dr. Bagaeen y Richard Peers impulsan la importancia de una planificación que vea más allá de las proyecciones numéricas, y en cambio, promueva la implementación de prácticas innovadoras que aumenten la capacidad de respuesta y adaptación de las infraestructuras. Al integrar diferentes dominios del conocimiento, se fomenta una infraestructura que es verdaderamente resiliente y orientada al futuro.
Conclusión: Más Allá de los Números, Hacia la Inclusión Total
La reflexión final del evento dejó en claro que el camino hacia una infraestructura resiliente no puede estar pavimentado solo con números. Requiere una inclusividad total de prácticas holísticas, mirando cada desafío como una oportunidad de innovar y fortalecer los cimientos de nuestras ciudades. El Reino Unido y cualquier país en similar búsqueda, pueden beneficiarse del ejemplo al unir esfuerzos multiprofesionales hacia una perspectiva planificadora más robusta y adaptable.


