Factor Fintec

contact us
Office Locations
We usually respond within 24 hours. Alternateively you’re welcome to call our offices.
2972 Westheimer Rd., Illinois 85486

(084) 123 - 456 88

Uber implementa “Preferencias de Mujeres” en EE.UU. para mejorar seguridad

Uber implementa "Preferencias de Mujeres" en EE.UU. para mejorar seguridad

Recientemente, Uber ha tomado un paso significativo en su búsqueda de mejorar la seguridad de sus servicios al implementar una nueva función llamada “Preferencias de Mujeres”. Esta iniciativa permite que pasajeras puedan emparejarse con conductoras mediante su aplicación. Esta función, lanzada hace seis años en Arabia Saudita, ha demostrado ser exitosa y ya se encuentra disponible en más de 40 países. Ahora, finalmente llega a Estados Unidos como parte de un ambicioso proyecto piloto que comenzará en ciudades clave como Detroit, Los Ángeles y San Francisco.

“Preferencias de Mujeres” en el contexto de Uber

La función “Preferencias Mujeres” de Uber no es singular en su diseño, dado que servicios similares han sido lanzados por otras compañías de transporte. Aun así, su importancia radica en su implementación y en cómo ha sido recibida globalmente. Durante los últimos años, Uber ha sido objeto de críticas debido a la preocupación por la seguridad tanto de sus conductores como de sus pasajeros. Entre 2021 y 2022, se registraron 36 muertes debido a asaltos físicos durante los viajes de Uber en EE.UU., lo que resalta la necesidad urgente de implementar medidas de seguridad más efectivas.

Expansión y beneficios potenciales

La implementación de “preferencias mujeres” en EE.UU. no solo busca mejorar la seguridad, sino también atraer a más conductoras a la plataforma. Actualmente, solo 1 de cada 5 conductores de Uber en Estados Unidos son mujeres. Al brindar un entorno más seguro, se espera que esta nueva función incentive a más mujeres a considerar la conducción como una opción viable de empleo. Además, las pasajeras ahora tienen la opción de seleccionar exclusivamente a conductoras, aumentando la posibilidad de coincidencia en cada solicitud de viaje.

Impacto en la reducción de incidentes

Desde la introducción de “preferencias mujeres” en diversos países, se ha observado una disminución en el número de reportes de agresiones sexuales. Los informes han bajado de 5,981 casos en el periodo 2017-2018 a 2,717 entre 2021 y 2022. Este notable descenso es un testimonio a los esfuerzos de Uber por mejorar la seguridad de su plataforma al ofrecer más opciones a sus usuarios.

Desafíos y la competencia

A pesar de que Uber es pionero en implementar “preferencias mujeres” a esta escala, no está solo en el mercado. Lyft, su principal competidor en Estados Unidos, ya ha lanzado una función similar. Las compañías de transporte reconocen la importancia de garantizar la seguridad de sus usuarias, y están buscando constantemente maneras de adaptarse a esta demanda del mercado. Los desafíos para Uber residen en asegurar que esta función se implemente de manera efectiva y que se promueva adecuadamente entre las conductoras y pasajeras potenciales.

El futuro de Uber y sus usuarios

Este movimiento estratégico de Uber de introducir funciones como “preferencias mujeres” subraya el compromiso de la compañía de poner a la seguridad al frente de sus operaciones y de responder a las necesidades de sus usuarias. A medida que el programa piloto se desarrolle en Estados Unidos, será esencial monitorear su impacto en la seguridad y en la percepción del público sobre la marca Uber. Al integrar la tecnología con un enfoque en la seguridad del usuario, Uber espera establecer un precedente positivo en la industria del transporte compartido.