La tokenización está emergiendo como una realidad en el sector financiero con los custodios liderando el camino, según un informe de Broadridge. La tokenización está pasando de teoría a práctica dentro de los servicios financieros, convirtiéndose en una herramienta poderosa para la trasformación del sector. Un reciente estudio analiza cómo los custodios dominan esta nueva ola de digitalización de activos, mientras la industria financiera ve cómo se desdibujan las barreras entre el uso tradicional de activos y sus alternativas digitales.
Custodios: Pioneros en la Tokenización Custodios
Los custodios han tomado la delantera en la oferta de activos tokenizados, con un impresionante 63% que ya ofrecen estos productos, y un 30% adicional planea hacerlo en un futuro cercano. Este cambio está impulsado por beneficios evidentes como la eficiencia operativa, la seguridad mejorada y la posibilidad de innovar. El estudio, basado en una encuesta de 300 instituciones financieras en América del Norte y Europa, ilustra el potencial transformador que la tokenización puede tener en los mercados de capital.
Beneficios y Motivaciones de la Tokenización
Entre los principales beneficios que destacan los custodios se encuentran la mejora en la eficiencia, la seguridad y la innovación de productos financieros. De hecho, un impresionante 91% de los custodios mencionan estas mejoras al ofrecer activos tokenizados. Esta tendencia también está comenzando a influir en los gestores de activos que, aunque aún en menor medida, están empezando a subirse al tren de la tokenización.
Desafíos en la Regulación
A pesar de los claros beneficios, la adopción masiva de la tokenización enfrenta ciertos obstáculos, principalmente relacionados con la incertidumbre regulatoria. Según el informe, el 73% de las instituciones financieras consideran que las regulaciones poco claras representan el mayor desafío. Para que la tokenización sea adoptada a gran escala, será crucial establecer estándares comunes y claridad en normativa.
Gestores de Activos y las Oportunidades Digitales
Aunque los gestores de activos han sido más cautelosos en su enfoque, su interés por los productos tokenizados está aumentando. Actualmente, solo el 15% de los gestores de activos ofrecen productos tokenizados, sin embargo, un 41% planea lanzarlos próximamente, según el informe. Éste crecimiento se debe a la necesidad de mantenerse relevantes en un mercado que cada vez más valora los activos digitales.
Broadridge: Innovación y Liderazgo en Tokenización
Un actor clave en el escenario de la tokenización es Broadridge, que se está posicionando como un líder temprano con su innovadora solución de Distributed Ledger Repo (DLR). En el mes de septiembre, esta solución gestionó volúmenes de transacciones diarias por un total de $339 mil millones, demostrando su eficacia y eficiencia. Broadridge está desempeñando un papel crucial al proporcionar alternativas seguras y eficientes para la infraestructura financiera actual.
