Factor Fintec

contact us
Office Locations
We usually respond within 24 hours. Alternateively you’re welcome to call our offices.
2972 Westheimer Rd., Illinois 85486

(084) 123 - 456 88

Spotify etiqueta música AI y filtra spam en nueva política

Spotify etiqueta música AI y filtra spam en nueva política

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) está revolucionando diversas industrias, la música no se queda atrás. Spotify anunció recientemente cambios significativos en su política de IA, una medida que refleja el compromiso de la plataforma con la transparencia y la autenticidad del contenido musical. La frase clave de esta nueva estrategia es “AI música”, y su implementación promete transformar la forma en que entendemos y consumimos música en plataformas digitales.

AI música: Un nuevo estándar en la industria

El 25 de septiembre de 2025, Spotify adoptó el estándar DDEX, diseñado para identificar y etiquetar música generada con inteligencia artificial. Este nuevo estándar permite a los oyentes conocer si una canción tiene voces, instrumentación o elementos de postproducción generados por IA. Sin embargo, no se trata simplemente de categorizar la música como completamente artificial o no. En cambio, reflejará un espectro de uso, promoviendo una comprensión más matizada de la “AI música”.

Combatiendo el spam y la música fraudulenta

A partir del próximo otoño, Spotify implementará un filtro de spam que busca identificar y reducir el contenido fraudulento en la plataforma. Esta decisión es una respuesta a un aumento en la distribución de música generada por IA, que a menudo puede ser utilizada de manera deshonesta. Además, se prohíben las imitaciones no autorizadas de voz mediante IA, incluyendo clones de voz y deepfakes.

Unidad con sellos y distribuidores

En un esfuerzo por adoptar esta nueva tecnología, 15 sellos y distribuidores han mostrado su compromiso con la implementación del estándar DDEX. Este esfuerzo conjunto busca abordar prácticas fraudulentas, como los “desajustes de perfil”, donde música no legítima es cargada al perfil de un artista incorrecto. Este movimiento refleja un deseo compartido de mejorar la calidad y la transparencia en la plataforma.

El impacto de AI música en el mercado

Aunque Spotify no ha proporcionado métricas precisas, se estima que un volumen significativo de música en la plataforma incorpora elementos de inteligencia artificial. Deezer, otra importante plataforma de streaming, ha señalado que más del 30% de la música cargada diariamente es completamente generada por AI. Este dato subraya la creciente influencia de la “AI música” en el panorama musical actual.

Mirando hacia el futuro: Uso responsable de la IA

Spotify ha dejado claro que continuará apoyando el uso responsable de la inteligencia artificial en la música. A medida que la tecnología avanza, la transparencia y la autenticidad se convierten en pilares fundamentales para el futuro de la música digital. Estas medidas aseguran que tanto los artistas como los oyentes puedan disfrutar de una experiencia musical más clara y honesta.