Factor Fintec

contact us
Office Locations
We usually respond within 24 hours. Alternateively you’re welcome to call our offices.
2972 Westheimer Rd., Illinois 85486

(084) 123 - 456 88

Retención de Talento: Clave para Aumentar Productividad en Empresas

Retención de Talento: Clave para Aumentar Productividad en Empresas

Laura Rodríguez, Great Place to Work México 


En el ámbito empresarial actual, la retención de talento se ha convertido en un elemento crítico para elevar la productividad de las organizaciones. Entender cómo factores como la cultura organizacional y un sentido de propósito genuino impactan en la retención de talento, permite a las empresas minimizar costos asociados a la rotación de personal y crear ambientes laborales más eficientes y estimulantes.

Retención de Talento y Propósito: Aumenta la Permanencia del Personal

El propósito dentro de una compañía es más que un lema inspirador; es, en muchos casos, el motor que mantiene a los colaboradores comprometidos y fieles a la organización. De acuerdo con Great Place to Work, los empleados que sienten que su trabajo tiene un propósito son 2.7 veces más propensos a quedarse, lo que implica menos rotación y más productividad. Esta conexión emocional no solo reduce costos, sino que fomenta un mejor rendimiento al alinear los valores personales con los organizacionales.

El Alto Costo de la Rotación Laboral

Administrar constantemente la salida y entrada de empleados es costoso y va más allá de lo económico. Según un estudio de Gallup, reemplazar a un colaborador puede costar desde la mitad hasta el doble de su salario anual. Este costo abarca aspectos financieros, temporales y emocionales, ya que los procesos de reclutamiento y capacitación consumen valiosos recursos corporativos. Por lo tanto, enfocarse en la retención de talento no solo es estratégico, es imprescindible para el éxito operativo.

Más Allá del Salario: Elementos Críticos para Evitar la Rotación

Si bien los salarios competitivos son importantes, no son el único factor determinante. La retención de talento se fortalece al proporcionar oportunidades de crecimiento, fomentar un sentido de pertenencia, y equilibrar vida-trabajo. El 76% de quienes buscan empleo se interesan por estos elementos al considerar una oferta laboral. Los colaboradores que sienten que su función tiene un impacto positivo y significativo son mucho más propensos a comprometerse a largo plazo con la empresa.

Orgullo y Pertenencia: Claves para Mantener el Talento

El sentido de orgullo en el trabajo es crucial para la retención. Cuando los empleados se sienten orgullosos de su labor y del impacto que tiene su organización, su sentido de pertenencia se fortalece. Tal es el caso del Colegio Alsupérate de Alsuper, que no solo promueve la educación sino que refuerza la conexión emocional con los empleados, generando un ambiente de trabajo donde el orgullo y la responsabilidad social se integran en la cultura empresarial.

El Papel de los Líderes y la Cultura Organizacional

El comportamiento y estilo de liderazgo es un factor crítico en la experiencia del colaborador. La frase popular “las personas no renuncian a sus trabajos, renuncian a sus jefes” refleja la importancia de la relación líder-empleado. Esta interacción afecta profundamente la retención de talento. Invertir en líderes que comprendan la relevancia de crear un ambiente colaborativo y de apoyo puede marcar la diferencia en la motivación diaria de los trabajadores.

Construir una Cultura Organizacional Sólida para Competir

En un entorno donde los costos de rotación son significativos, invertir en la construcción de una cultura organizacional auténtica es una estrategia clave para mantener la competitividad. Instituciones como Great Place to Work resaltan la importancia de una cultura positiva que priorice el bienestar y desarrollo del talento humano. Las empresas que cuidan de su gente no solo retienen su talento, sino que también se posicionan favorablemente frente a los desafíos actuales del mercado.