En un esfuerzo por liderar la innovación financiera global, la Autoridad de Mercados Financieros (FMA) de Nueva Zelanda ha puesto en primer plano la importancia de la IA y la tokenización en la evolución de los servicios financieros. Estas tecnologías no solo están transformando el panorama actual, sino que también prometen aumentar la confianza del mercado y establecer nuevos estándares en la conducta empresarial.
Prioridades de la FMA: Fomentar la Innovación Financiera a Través de la IA y Tokenización
Durante la conferencia Future of Financial Services, Clare Bolingford, directora ejecutiva para licencias y supervisión de conducta de la FMA, afirmó que el regulador está comprometido con un enfoque colaborativo en el que tanto la industria como el gobierno juegan papeles cruciales. La implementación de la IA y la tokenización surge como una necesidad imperiosa para gestionar riesgos futuros y aprovechar respectivas oportunidades, alejándose del mero enfoque reactivo frente a crisis pasadas.
IA: Pilar Estratégico en los Servicios Financieros
La inteligencia artificial está redefiniendo su papel en el sector financiero, ya no como una simple herramienta de eficiencia, sino como un componente estratégico que influye en la toma de decisiones en áreas como la concesión de créditos, el establecimiento de precios y la asignación de capital. Un estudio de la Financial Planning Standards Board revela que dos tercios de los asesores financieros en Nueva Zelanda ya cuentan con la IA en sus operaciones o planean implementarla próximamente. Este avance tecnológicamente no solo mejora la calidad y accesibilidad del asesoramiento, sino que también optimiza los resultados para consumidores y empresas.
Tokenización: Transformando los Mercados de Nueva Zelanda
La tokenización representa una oportunidad inédita para modernizar los sistemas financieros, facilitando el acceso a una variedad de productos y servicios con mayor transparencia y seguridad. La FMA está evaluando el impacto potencial de la tokenización en los mercados locales y planea lanzar un documento de discusión para recoger opiniones sectoriales. El enfoque se centra en integrar tecnologías blockchain de manera que beneficie tanto a los consumidores como al mercado en general.
Sandbox Regulador FinTech: Probando el Futuro
El sandbox regulador de la FMA en Nueva Zelanda constituye un espacio de experimentación donde seis empresas pueden probar productos dentro de un entorno controlado, previo a su lanzamiento comercial. Este mecanismo no solo ayuda a las empresas a entender mejor las expectativas regulatorias, sino que también las prepara para enfrentar el mercado real, asegurando una gobernanza sólida y un manejo de riesgos efectivo.
Impulsando la Confianza del Mercado a Través de la Innovación
Finalmente, un objetivo fundamental de la FMA es reforzar la confianza del mercado a través de regulaciones orientadas a resultados más que a procesos. Las iniciativas recientes, como las cartas a CEOs respecto al fraude hipotecario y las actualizaciones en divulgaciones relacionadas con el clima, manifiestan este énfasis. En palabras de Clare Bolingford, encontrar el equilibrio adecuado entre innovación, conducta y confianza no es siempre sencillo, pero es un desafío intrínseco a la misión del regulador.
Así, mientras Nueva Zelanda da pasos significativos hacia la integración de IA y la tokenización, se mantiene fiel en su compromiso de liderazgo y adaptación a nuevas tecnologías, estableciendo estándares robustos que otros sectores podrían emular.