En un paso audaz hacia el futuro del entretenimiento, Netflix ha comenzado a integrar AI en entretenimiento, transformando la manera en que se producen las películas y programas que cautivan a millones de personas en todo el mundo. Esta innovadora tecnología no solo optimiza la producción, sino que también abre nuevas posibilidades creativas para contar historias de manera más dinámica y efectiva.
AI en entretenimiento: Transformación del Proceso Creativo
La introducción de AI en entretenimiento por parte de Netflix se ha demostrado significativa con su primer uso en el programa argentino “El Atonata”. Aquí, la inteligencia artificial ayudó a crear una escena dramática en la que un edificio colapsaba. Lo asombroso fue la eficacia con la que se realizó esta tarea; la producción fue diez veces más rápida y más económica en comparación con las herramientas tradicionales de efectos visuales. Este avance representa un cambio de paradigma para la industria, poniendo al alcance de más creadores técnicas que antes solo estaban disponibles para los proyectos con grandes presupuestos.
Ventajas de Recursos para Creadores
Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, ha mencionado que la inteligencia artificial ofrece a los creadores herramientas avanzadas para la pre-visualización, planificación de tomas y efectos visuales. Esto no solo democratiza el acceso a tecnologías de punta, sino que también mejora las condiciones para que directores y productores experimenten de formas nuevas y emocionantes, ampliando sus horizontes creativos sin las restricciones asociadas a los costes tradicionales.
AI en Diversas Funciones de Netflix
Más allá de la producción cinematográfica, AI en entretenimiento está siendo expandida a otros campos dentro de Netflix. El co-CEO Greg Peters mencionó que están utilizando inteligencia artificial generativa (GenAI) para personalizar la experiencia del usuario, mejorar las funciones de búsqueda y optimizar la publicidad. Este año, preverán el lanzamiento de anuncios interactivos que prometen cambiar la manera en que los usuarios interactúan con el contenido y las marcas.
Impacto Financiero y Consumo de Contenido
El impacto de implementar AI en entretenimiento no solo se refleja en la innovación técnica, sino también en los resultados financieros. En el segundo trimestre de 2025, Netflix reportó ingresos por $11.08 mil millones, un aumento del 16% respecto al año anterior, lo que resalta la efectividad de combinar tecnología de vanguardia con sus estrategias comerciales. Los usuarios han consumido más de 95 mil millones de horas de contenido en la primera mitad de 2025, con títulos no en inglés representando un tercio de todas las vistas, destacando el alcance global de la plataforma.
AI: El Futuro del Entretenimiento
El avance de AI en entretenimiento es un indicio claro de que el futuro del cine y la televisión está en constante evolución. Al ofrecer herramientas accesibles y eficientes, Netflix no solo está revolucionando la producción de contenido, sino que también establece un nuevo estándar en la forma de consumir entretenimiento. Este movimiento deja claro que la inteligencia artificial será un jugador clave en la industria del entretenimiento, impulsando la innovación y permitiendo experiencias más personalizadas y envolventes para el público.