Factor Fintec

contact us
Office Locations
We usually respond within 24 hours. Alternateively you’re welcome to call our offices.
2972 Westheimer Rd., Illinois 85486

(084) 123 - 456 88

Neobancos y Retail Investment: ¿Amenaza al Wealth Management?

Neobancos y Retail Investment: ¿Amenaza al Wealth Management?

En los últimos años, los neobancos han revolucionado el sector financiero al ofrecer servicios accesibles y tecnológicos que han democratizado la inversión. Los neobancos inversión son términos que ahora van de la mano y están redefiniendo el panorama del wealth management. Estos neobancos, como Monzo, N26 y Revolut, han expandido sus ofertas para incluir servicios de inversión, atrayendo especialmente a los inversores minoristas más jóvenes que buscan eficiencia y accesibilidad.

Neobancos inversión: evolución del mercado financiero

El crecimiento en el sector de los neobancos es impresionante. En 2024, su valoración global era de $143.2 mil millones, con expectativas de alcanzar los $3.4 billones para 2032, según Fortune Business Insights. Este auge se debe a su capacidad para ofrecer servicios sin las complicaciones tradicionales asociadas a la banca. Su integración tecnológica les permite incorporar herramientas avanzadas para el trading y los servicios de inversión, democratizando el acceso al wealth management.

Monzo, N26 y Revolut son ejemplos claros de esta tendencia. Monzo lanzó funciones de inversión en 2023, mientras que N26 introdujo herramientas de inversión a principios de 2024. Revolut continuó avanzando al introducir Revolut Invest, que ofrece acceso a más de 5,000 acciones, ETFs, materias primas y bonos. Este entorno altamente competitivo empuja a las entidades tradicionales a reconsiderar sus modelos de negocio y adaptarse a una audiencia más diversa en busca de servicios personalizados.

La visión de los expertos sobre la inversión y los neobancos

Vitaly Kudinov, de Devexperts, destaca que aunque los neobancos y los wealth managers tienen roles diferentes, la creciente popularidad del trading entre las generaciones jóvenes no puede ser ignorada. Mientras que los wealth managers se enfocan en proteger y hacer crecer el patrimonio con deberes fiduciarios claros, los neobancos inversión atraen a aquellos que buscan autonomía y herramientas digitales. Esto ha llevado a un cambio en cómo los clientes interactúan con sus finanzas.

Por otro lado, Nick Perrett, CEO de Prosper, sugiere que las firmas de gestión tradicional podrían erosionar sus márgenes si se enfocan demasiado en inversores minoristas. Propone un modelo híbrido que combine plataformas online con asesoramiento humano, creando un equilibrio entre la tecnología y la experiencia personal.

Integración tecnológica: el futuro del wealth management

Álvaro Morales de Flanks señala que la tecnología tiene el potencial de reducir costos operativos al tiempo que mejora la calidad del asesoramiento financiero. La integración de datos del cliente y el uso de arquitecturas modulares, como las APIs, permiten ofrecer productos de inversión personalizados y ajustados a riesgos específicos. Esta transformación tecnológica está impulsando a los wealth managers a adaptarse y expandir sus ofertas.

Además, las alianzas estratégicas entre wealth managers y neobancos podrían convertirse en la norma. Kudinov sugiere que estas colaboraciones diversificarían los productos a disposición de los clientes, permitiéndoles acceder a servicios financieros más complejos. Esto podría representar un hito en el acceso a servicios que tradicionalmente solo estaban disponibles para inversores con mayor capital.

Retos y oportunidades en el panorama actual

Si bien la irrupción de los neobancos y el aumento del retail trading no cambian el rol fundamental de los wealth managers, sí abren la puerta a nuevas oportunidades para diversificar sus servicios. La clave está en adaptarse y atender las necesidades cambiantes de los clientes sin perder de vista sus fundamentos tradicionales. Mejorar la eficiencia operativa y ofrecer asesoramiento valioso son solo algunos caminos hacia un modelo más robusto y adaptativo.

La tendencia hacia un enfoque más personalizado y tecnológicamente integrado en el wealth management parece inevitable. En un futuro cercano, los gestores de patrimonio podrían verse beneficiados por una fusión sinérgica con neobancos, integrando lo mejor de ambos mundos para ofrecer a los clientes una experiencia más rica y adaptativa en su journey financiero.