El Naoris Protocol ha surgido como una solución innovadora en el ámbito de la ciberseguridad
post-cuántica. Este protocolo propone una arquitectura única que se adapta a las crecientes exigencias
regulatorias y tecnológicas del mercado. Con la directiva NIS2 vigente desde octubre de 2024 y la preparación
para la migración post-cuántica establecida para 2030-2035 por NIST, las organizaciones se ven obligadas a
evolucionar y Naoris Protocol aparece como una respuesta efectiva a esos desafíos.
Naoris Protocol: Seguridad Descentralizada Post-Cuántica
Al núcleo de su propuesta, el Naoris Protocol combina ciberseguridad post-cuántica con un enfoque de
cero-confianza y compatibilidad EVM. Este enfoque les permite ofrecer una capa de seguridad descentralizada
que, a diferencia de otras soluciones, mantiene la infraestructura existente sin necesidad de migraciones
forzosas. Con su arquitectura innovadora denominada “Sub-Zero Layer”, la protección de los sistemas se
consigue sin disturbios, manteniendo la compatibilidad con el ecosistema blockchain.
Innovaciones y Beneficios Técnicos
Una de las características clave del Naoris Protocol es su capacidad de transformar dispositivos en nodos de
seguridad autónomos utilizando la tecnología dPoSec y Swarm AI. Esto permite proteger la infraestructura
existente sin necesidad de alteraciones significativas. Además, la protección post-cuántica que ofrece es
robusta y efectiva, integrando algoritmos validados por NIST, como ML-DSA y ML-KEM.
La Economía del Token $NAORIS
El token $NAORIS juega un papel crucial en la economía incentivadora del protocolo. No es simplemente una
herramienta para transacciones internas, sino que es esencial para asegurar la red y fomentar la participación
de los usuarios en la misma. Al recompensar las validaciones de seguridad, el token promueve una adopción real
y sostenible del protocolo, diferenciándose de otras soluciones que se centran únicamente en la especulación.
Desafíos y Contexto del Mercado
El mercado de ciberseguridad está ansioso por soluciones post-cuánticas, especialmente frente a la amenaza
existente del “harvest now, decrypt later”. Los adversarios están recolectando datos cifrados actuales para
descifrarlos en el futuro, aprovechando tecnologías avanzadas. En este contexto, Naoris Protocol tiene que
enfrentar desafíos significativos, incluidos los tiempos de adopción institucional, la competencia de grandes
nombres del sector como AWS y Google, y las incertidumbres regulatorias. Sin embargo, la arquitectura de
Naoris Protocol ofrece una ventaja significativa que promete superar estos desafíos.
Perspectivas de Inversión
Considerando todo lo anterior, Naoris Protocol representa una sólida apuesta de inversión a largo plazo. Con
fundamentos técnicos robustos y en respuesta a un problema sistémico urgente, su potencial en el mercado de
ciberseguridad es notable. A medida que el marco regulatorio se vuelve más exigente, Naoris Protocol ha
demostrado ser una solución viable que, sin duda, captará la atención tanto de inversores individuales como
institucionales.