En la actual era de la modernización digital, la digitalización y automatización están redefiniendo el panorama de la gestión de activos. Según un reciente informe de FE fundinfo, la adopción de tecnologías avanzadas se está intensificando como una respuesta a las ineficiencias operativas y sistemas heredados que afectan al sector. Este informe, titulado Gestión de Activos 2025, resalta cómo los líderes de la industria reconocen los beneficios de la modernización digital para transformar sus operaciones y mejorar su resiliencia.
Modernización Digital: ¿Por qué los Sistemas Legados son un Obstáculo?
El desafío de los sistemas heredados es significativo en la gestión de activos. Con un 46% de los encuestados destacando estos sistemas como el mayor obstáculo para modernizar los datos y reportes de fondos, está claro que la transición hacia la modernización digital es una prioridad para muchos. La dependencia de estas tecnologías obsoletas no solo complica la administración diaria, sino que también impide un enfoque proactivo para el crecimiento.
La fragmentación de datos es otro de los desafíos que enfrenta el sector. En el Reino Unido, el 56% de los gestores de activos informaron problemas relacionados con flujos de datos inconsistentes. Estos problemas no solo dificultan el manejo adecuado de los datos, sino que también afectan la capacidad para tomar decisiones informadas, complicando aún más el proceso de modernización.
La Automatización como Estrategia de Modernización Digital
El impulso hacia la automatización se ha intensificado porque el 64% de los líderes del sector han invertido en soluciones digitales. Esta cifra representa un cambio importante hacia un enfoque más tecnológico para fortalecer el rendimiento. La modernización digital es crucial para superar las ineficiencias, optimizar recursos y abordar los requisitos regulatorios que tanto tiempo consumen.
Liam Healy, CEO de FE fundinfo, afirmó: “La modernización exitosa requiere sistemas ágiles y escalables para soportar el crecimiento y toma de decisiones informadas.” Esta visión destaca la importancia de adoptar herramientas y métodos que faciliten la gestión y el acceso a datos clave, una tarea que muchas empresas han encontrado desafiante dada la complejidad de la infraestructura existente.
Regulación y Modernización Digital
El reporte también identifica la producción de documentos regulatorios como uno de los procesos más intensivos en recursos internos. Un 61% de los líderes opinan que su configuración actual necesita una inversión elevada en tiempo y recursos para adaptarse a cambios de mercado o regulatorios. La falta de conectividad entre sistemas de datos exacerba esta problemática, provocando un derroche de recursos valiosos y frenando la evolución digital.
La capacidad de adaptarse a condiciones cambiantes del mercado es otro objetivo clave de la modernización digital. Con la adopción de herramientas digitales, las organizaciones no solo pueden reducir los costos, sino también agilizar significativamente la respuesta a las demandas regulatorias y del mercado.
El Futuro de la Gestión de Activos: Innovación y Eficiencia
La modernización digital representa una gran oportunidad para transformar la gestión de activos. La implementación de tecnologías avanzadas, como automatización y análisis de datos, no solo dinamiza las operaciones diarias, sino que también proporciona la base para un crecimiento a largo plazo. Un enfoque basado en datos facilita una mayor precisión en la toma de decisiones, mejora el cumplimiento y ayuda a las organizaciones a prosperar en un entorno altamente competitivo.
Mientras avanzamos hacia un futuro más digital, es imprescindible que los gestores de activos prioricen la modernización digital como parte de su estrategia de negocio. Aquellos que adopten estas nuevas tecnologías estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos del sector de gestión de activos y capitalizar las oportunidades que el futuro les depara.
En conclusión, la modernización digital es fundamental para la evolución eficaz de la gestión de activos. A medida que más líderes del sector reconocen el valor de los datos y la automatización, el paisaje de la gestión de activos se volverá más ágil, eficiente y preparado para enfrentar los desafíos del futuro.