En un entorno donde los Digital Payments están transformando la manera en que vemos las transacciones, las alianzas estratégicas y el surgimiento de tecnologías disruptivas juegan un papel crucial. El enfoque hacia la modernización de los pagos digitales no solo está redefiniendo la forma en que las empresas y consumidores interactúan, sino que también está estableciendo un nuevo paradigma en la inclusión financiera y económica a nivel global.
Evento Fintech en Edimburgo: Modernización de Digital Payments
El reciente evento realizado por Fintech Scotland en Edimburgo ha subrayado la importancia de la investigación y la innovación para trazar un nuevo rumbo en los Digital Payments. A través de estas reuniones, se busca definir un roadmap claro para la modernización, facilitando una infraestructura más eficiente y accesible para todos. Esta iniciativa resalta la necesidad de colaboración internacional para adaptarse a las demandas tecnológicas actuales y futuras.
Sainsbury’s y Checkout.com: La Nube Revoluciona los Pagos Digitales
El anuncio en noviembre de 2022 de la alianza entre Sainsbury’s y Checkout.com representa un ejemplo claro de cómo las empresas están optando por soluciones basadas en la nube para mejorar su infraestructura de Digital Payments. Esta modernización no solo optimiza sus procesos internos, sino que también mejora la experiencia del usuario al facilitar transacciones más rápidas y seguras. Además, refuerza la tendencia a migrar hacia servicios digitales que ofrezcan escalabilidad y flexibilidad.
Redefiniendo el Mercado en Portugal con Lazer Telecom y NoFrixion
En Portugal, Lazer Telecom ha iniciado su asociación con NoFrixion, transformando el panorama de los pagos digitales en el país. Desde noviembre de 2022, esta colaboración ha permitido a los clientes de Lazer Telecom disfrutar de un sistema de pagos más flexible y adaptado a las necesidades modernas. Este movimiento no solo aporta eficiencia, sino que también abre la puerta a innovaciones futuras en el espacio de los Digital Payments.
Estudios sobre Inclusión Financiera en África
Un reciente informe desarrollado por Interledger y DFS Lab ha resaltado el vínculo crucial entre los servicios financieros digitales y la inclusión financiera en África. Al establecer redes más conectadas y accesibles de Digital Payments, se espera que aumente significativamente la inclusión financiera. Este impacto positivo se amplifica cuando consideramos el potencial de las economías locales para crecer y desarrollarse mediante estas nuevas oportunidades.
El Auge del Mercado BNPL en la Región MENA
El modelo BNPL (compra ahora, paga después) está ganando terreno rápidamente en la región MENA. Según un informe de Checkout.com, se prevé que más del 66% de los consumidores de la región adoptarán el sistema BNPL para 2023. Este método de Digital Payments no solo ofrece flexibilidad a los consumidores, sino que también proporciona a los comerciantes una herramienta poderosa para captar más clientes y aumentar sus ventas.
Impacto de Mercury Payments en el UAE Post-Pandemia
En los Emiratos Árabes Unidos, Mercury Payments, en colaboración con Oracle FS, ha ampliado su oferta de pagos como servicio. Esta evolución se produce en un contexto donde el paisaje de los Digital Payments está en constante evolución tras la pandemia. Este tipo de asociaciones fortalece la infraestructura local de pagos, brindando más opciones y seguridad a los usuarios finales.
Progresa la Inclusión Financiera en Filipinas
Filipinas ha sido testigo de un avance significativo en términos de inclusión financiera. Un estudio del Bangko Sentral ng Pilipinas revela que más de la mitad de la población adulta ahora posee una cuenta financiera, reflejando el éxito de las políticas que han fomentado los Digital Payments. Esta tendencia no solo favorece a los individuos, sino que también impulsa el crecimiento económico del país.
En un mundo cada vez más interconectado, los Digital Payments no son solo una tendencia, sino una necesidad para lograr una inclusión financiera completa y un crecimiento económico sustentable. La modernización de estos sistemas, guiada por alianzas estratégicas y adopción tecnológica, promete un futuro donde las barreras económicas se desvanecen, facilitando el acceso de todos a los beneficios del sistema financiero global.