Defakto, una empresa estadounidense de ciberseguridad especializada en la protección de identidades no humanas, ha escalado en su misión al recaudar $30.75 millones en una ronda de financiación Serie B. En un entorno empresarial donde las identidades no humanas superan a las humanas, la gestión de identidad digital automática se convierte en un pilar crucial para la seguridad. La ronda fue liderada por XYZ Venture Capital, con la participación destacada de The General Partnership, Bloomberg Beta, WndrCo, Adverb Ventures y J.P. Morgan. No podemos pasar por alto la participación del veterano de la industria, Michael Coates, ex CISO de Twitter.
Identidad Digital: Innovación y Seguridad en el Mundo Moderno
La importancia de una identidad digital robusta es indiscutible en el mundo actual, especialmente cuando se trata de identidades no humanas. Defakto, anteriormente conocida como SPIRL, ha lanzado la primera plataforma completa de Gestión de Identidad y Acceso para No Humanos (IAM), un esfuerzo por reemplazar las credenciales estáticas y las cuentas de servicio con privilegios excesivos por identidades dinámicas y verificables. Esta innovación es una respuesta necesaria a las prácticas de seguridad obsoletas que dejan a las empresas vulnerables a ataques cibernéticos.
Liderazgo y Visión en la Gestión de Identidades No Humanas
Defakto ha establecido su sede en Estados Unidos y busca no solo mejorar su desarrollo de productos sino también expandir sus operaciones en el mercado. La empresa fue cofundada por Eli Nesterov y Danny Oliveri, quienes combinan su experiencia en implementaciones de SPIFFE y desarrollo de productos de seguridad empresarial para ofrecer soluciones avanzadas en la gestión de identidades no humanas. Su plataforma trata identidades en AWS, Azure, GCP y entornos híbridos, eliminando completamente secretos estáticos.
Recaudación de Fondos y Participación de Inversores Claves
La reciente recaudación de fondos no solo reafirma el valor de Defakto en el mercado, sino que también destaca la creciente importancia de proteger las identidades digitales no humanas. Según el CEO Danny Oliveri, “cada empresa ha invertido en la seguridad de su gente, pero las identidades no humanas están todavía gobernadas por modelos obsoletos. Nuestra plataforma no sólo da más visibilidad, sino que erradica la necesidad de secretos, eliminando el acceso excesivo de privilegios y estableciendo una base de seguridad para máquinas e IA equivalente a la que IAM ofrece para los humanos”.
El Futuro de la Seguridad en Identidades No Humanas
La gestión de identidades digitales no humanas se está convirtiendo en un elemento inevitable a medida que la automatización y la IA continúan avanzando. Ross Fubini, socio gestor de XYZ Venture Capital, enfatiza la inevitabilidad de esta transición, dado que la mayoría de las empresas están comenzando a comprender la profundidad del problema. Defakto ofrece la única solución real que elimina la necesidad de gestión de secretos al completo. Como bien resalta Eli Nesterov, CTO de Defakto, “las empresas no pueden ingresar en la era de la IA con una base de secretos estáticos. Defakto reemplaza ese modelo con identidades dinámicas, transformando la seguridad de una carga a un facilitador”.
Implementación a Gran Escala y Confianza Empresarial
Defakto ya asegura las identidades no humanas a gran escala para varias empresas del Global 2000, destacando su eficacia en un mercado demandante. Daniel Portillo, cofundador de The General Partnership, recalca el desafío que representa gestionar identidades no humanas a escala y la complejidad creciente a medida que la IA se integra más en las empresas. La labor de Defakto no se trata solo de resolver problemas actuales, sino de crear una base que permita a las empresas abrazar la automatización y la IA con confianza en las próximas décadas, como afirma James Cham de Bloomberg Beta.
