Factor Fintec

contact us
Office Locations
We usually respond within 24 hours. Alternateively you’re welcome to call our offices.
2972 Westheimer Rd., Illinois 85486

(084) 123 - 456 88

Fintechs Transforman Remesas en Mercados Emergentes

Fintechs Transforman Remesas en Mercados Emergentes

En 2024, las fintechs están revolucionando la manera en que las remesas se gestionan en los mercados emergentes. Las transferencias internacionales de dinero, que el año pasado ascendieron a un asombroso total de 860 mil millones de dólares, están experimentando una transformación radical. Tradicionalmente, estas transferencias eran territorio exclusivo de los bancos tradicionales, que imponían tarifas altas y tiempos de procesamiento prolongados. Sin embargo, las “fintechs remesas” están alterando este panorama al ofrecer soluciones más rápidas, económicas y accesibles.

Fintechs y la Reducción de Costos en Remesas

Uno de los cambios más significativos que las fintechs han introducido en el ámbito de las remesas es la marcada reducción de costos. Plataformas como Wise y Remitly han facilitado transferencias utilizando cuentas digitales y billeteras móviles, eliminando la necesidad de intermediarios costosos. Esta innovación es posible gracias a la tecnología digital que permite una interacción directa y más eficiente, reduciendo así las tarifas que los usuarios finales deben pagar.

Impacto de la Pandemia en la Transformación del Sector

La pandemia del COVID-19 actuó como catalizador para esta transformación en el sector de las remesas. Con las restricciones físicas y las políticas de confinamiento, se aceleró la adopción de servicios digitales. Los gobiernos, al reconocer la importancia de las remesas para las economías locales, han comenzado a implementar políticas que apoyan esta transición. De hecho, en países como Fiji, se han ofrecido exenciones temporales en los requisitos de Conocimiento de Cliente (KYC) para facilitar las remesas digitales.

Criptomonedas: Una Alternativa para las Remesas

Otro cambio importante en el ecosistema de las remesas ha sido el uso de criptomonedas, como USDT y USDC, que permiten transferencias instantáneas y de bajo costo. El Salvador, un ejemplo prominente, ha adoptado Bitcoin para reducir los costos de enviar dinero al extranjero. Al incorporar estas monedas digitales en su infraestructura, los países pueden superar las limitaciones de los canales tradicionales y proporcionar una alternativa más accesible y eficiente a sus ciudadanos.

Oportunidades para Empresas en Mercados Emergentes

Las empresas en los mercados emergentes están en una posición única para capitalizar esta transformación al integrar servicios de remesas digitales en sus operaciones. Al adoptar tecnologías de pago digital y monedas estables, estas compañías pueden no solo reducir sus costos de operación, sino también ofrecer a sus clientes servicios enriquecidos. La adaptación a este nuevo ecosistema no solo impulsa la competitividad de las empresas locales, sino que también beneficia a las economías nacionales al retener una mayor proporción de los envíos de dinero dentro del sistema financiero formal.

Políticas Gubernamentales para Facilitar la Innovación

Finalmente, los gobiernos están comenzando a reconocer el valor de la innovación en el sector de las remesas. Las políticas que favorecen la adopción de tecnología y la flexibilidad regulatoria son esenciales para fomentar el crecimiento. En países como Ghana, se han implementado políticas que proporcionan una infraestructura de soporte para las fintechs, destacando un enfoque progresivo que es necesario para seguir siendo competitivos en este ámbito global en rápida evolución.