La Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha dado un paso significativo al emitir una carta conocida como de “no acción”, que pospone la aplicación estricta de ciertos requerimientos de divulgación ESG bajo el Pilar 3. Este movimiento estratégico reconoce la necesidad urgente de proporcionar a bancos y reguladores el tiempo necesario para adaptarse a las complejidades de las nuevas normativas de sostenibilidad y ESG disclosure que están emergiendo en el marco de la Unión Europea.
EBA y el ESG disclosure: Un Panorama de Evolución Regulatoria
El 11 de agosto de 2025, la EBA hizo oficial su decisión al emitir esta carta que clarifica los requisitos de divulgación ESG, enfrentando directamente las incertidumbres legales y operativas que han surgido debido a las continuas modificaciones regulatorias. Esta doctrina de “no acción” está profundamente conectada con el avance del paquete legislativo Omnibus de la Comisión Europea sobre informes de sostenibilidad, el cual enmendará las Normas Técnicas de Implementación de la EBA. Con ello, se busca optimizar el proceso de implementación normativa, mitigando el impacto en las grandes instituciones con valores listados entra en el articulado del Artículo 449a del Reglamento de Requisitos de Capital (CRR).
Objetivos de la Carta de No Acción
La carta de “no acción” publicada por la EBA no es solo una formalidad, sino un intento claro de abordar las preocupaciones prácticas de las instituciones financieras sobre la capacidad de cumplir consistentemente con las normas de divulgación ESG. En específico, la EBA ha desaconsejado la aplicación prioritaria de ciertos formatos de ESG disclosure, desde el EU 6 hasta el EU 10 y columnas específicas en los Formatos 1 y 4 del Reglamento de Implementación de la Comisión (EU) 2024/3172. Este enfoque asegura que las instituciones tengan el espacio necesario para realizar transiciones informadas y adaptarse al entorno regulatorio cambiante sin comprometer la transparencia.
Impacto en el Perfil de Riesgo ESG
El perfil de riesgo ESG de los bancos dentro de la UE/EEE continúa mostrando estabilidad. Esto se debe a la naturaleza a largo plazo de los riesgos climáticos y la transición lenta pero constante en las carteras bancarias. Según el panel de riesgo ESG actualizado, que trae datos hasta diciembre de 2024, la EBA planea modificar su contenido en futuras ediciones para alinearlo con una nueva estrategia ESG disclosure. Las recomendaciones actuales apoyan una aplicación no estricta a corto plazo de los formatos y divulgaciones específicas. Esto permitirá a las instituciones controlar mejor los riesgos asociados a la divulgación ESG y gestionar de manera más eficaz sus recursos.
Adaptación y Futuras Perspectivas
Mientras el entorno para el ESG disclosure continúa evolucionando, la EBA se muestra comprometida con el desarrollo de un marco de divulgación ESG simplificado y coherente. Se está trabajando estrechamente con instituciones y partes interesadas para garantizar una adopción sin problemas de los nuevos requisitos. Las futuras ediciones del panel de riesgo incorporarán los cambios en las estrategias de divulgación para asegurar una alineación acorde con los nuevos estándares.
Mirando Hacia Adelante: El Futuro del ESG en la Regulación Bancaria
El ajuste de la estrategia ESG disclosure en el sector bancario de la UE evidencia un enfoque progresista hacia la sostenibilidad. La carta de “no acción” no solo ayuda a manejar la transición de los bancos en el ámbito del ESG, sino que también establece un precedente para la cooperación regulatoria adaptativa. Este tipo de medidas reflejan el compromiso continuo de la EBA con la creación de un marco regulatorio que equilibre eficiencia, cumplimiento y la urgencia de abordar el cambio climático y otros desafíos ecológicos.
Con el mundo financiero observando de cerca, esta pausa en la aplicación estricta de divulgación ESG podría convertirse en un modelo de cómo implementar cambios significativos en políticas muy anticipadas sin desestabilizar las estructuras existentes.