Factor Fintec

contact us
Office Locations
We usually respond within 24 hours. Alternateively you’re welcome to call our offices.
2972 Westheimer Rd., Illinois 85486

(084) 123 - 456 88

Desempleo Tech: Graduados Enfrentan Duras Realidades en 2025

Desempleo Tech: Graduados Enfrentan Duras Realidades en 2025

La promesa de un futuro próspero gracias a la titulación en ciencias de la computación se ha visto eclipsada por un creciente fenómeno: el desempleo tech. Según un estudio de la Reserva Federal de Nueva York, los graduados en esta área enfrentan actualmente tasas de desempleo que oscilan entre el 6.1% y el 7.5%. Estas cifras son significativamente superiores a las de otras disciplinas, como biología o historia del arte.

Desempleo Tech y el colapso del sueño tecnológico

Un ejemplo que ilustra esta problemática es el caso de Manasi Mishra, una joven de 21 años egresada de Purdue. A pesar de haberse graduado con la promesa de salarios de seis cifras, solo ha podido obtener una entrevista en Chipotle, la cual no resultó fructífera. Zach Taylor, por su parte, graduado de Oregon State en 2023, ha aplicado a cerca de 6,000 empleos tecnológicos sin recibir ofertas. Incluso fue rechazado por McDonald’s por “falta de experiencia”.

Impacto de las herramientas de IA en el mercado laboral

La causa principal de este fenómeno es el avance de herramientas de programación basadas en IA que están eliminando posiciones junior. Además, empresas como Amazon, Meta y Microsoft han realizado despidos masivos, incrementando la competencia por las pocas vacantes disponibles. Los estudiantes describen esta situación como un “bucle fatal de IA”, donde usan la inteligencia artificial para enviar aplicaciones masivas, solo para ser rechazados automáticamente en minutos por las mismas herramientas tecnológicas.

Historias de perseverancia y adaptabilidad

A pesar del panorama desalentador, algunos graduados han encontrado formas innovadoras de destacar en el mercado laboral. Manasi Mishra logró finalmente encontrar empleo mediante una aplicación espontánea y una astuta estrategia en TikTok, donde compartió su experiencia y el desafiante mercado laboral. Esta estrategia no solo le permitió obtener un trabajo, sino también visibilizar la difícil situación de sus colegas graduados.

Adaptación y reinvención en el entorno tecnológico

Para enfrentar estos desafíos, los nuevos profesionales del sector tecnológico han comenzado a reinventarse. Además de perfeccionar sus habilidades técnicas, se centran en desarrollar competencias blandas, como liderazgo y comunicación, que las máquinas aún no pueden replicar. Los aspirantes también recurren a redes profesionales y plataformas digitales para establecer conexiones que les permitan destacarse frente a la competencia.

Un llamado a la acción

Este fenómeno del desempleo tech pone de relieve la necesidad de replantear las expectativas y estrategias de quienes cursan carreras tecnológicas. Las instituciones educativas deben adaptar sus currículos para preparar a sus estudiantes para un mercado laboral en rápida evolución. A su vez, las empresas deben considerar enfoques innovadores y sostenibles que integren el talento emergente, en lugar de depender únicamente de tecnología IA para la gestión del capital humano. Amigo, el futuro del trabajo bien puede depender de nuestra capacidad para equilibrar la tecnología con el valor humano.