Factor Fintec

contact us
Office Locations
We usually respond within 24 hours. Alternateively you’re welcome to call our offices.
2972 Westheimer Rd., Illinois 85486

(084) 123 - 456 88

Descubren $75 Mil Millones en Cripto Ilícita: Un Desafío para las Reservas Nacionales

Descubren $75 Mil Millones en Cripto Ilícita: Un Desafío para las Reservas Nacionales

La firma Chainalysis ha sacudido el mundo financiero al revelar que existen más de $75 mil millones en criptomonedas asociadas a actividades ilícitas. Este hallazgo, conocido como ‘cripto ilícita’, se coloca en el centro del debate sobre cómo los gobiernos podrían integrar estos activos en sus reservas nacionales. La revelación abre nuevos interrogantes sobre el rumbo de las criptomonedas en un contexto financiero global complejo y tecnológicamente avanzado.

Cripto Ilícita: Una Alerta para las Finanzas Globales

Según Chainalysis, de esos $75 mil millones, alrededor de $15 mil millones están en manos de entidades directamente ilegales, mientras que más de $60 mil millones están en carteras con una exposición indirecta. Aunque Bitcoin sigue dominando como la criptomoneda más vinculada en actividades ilícitas, con un 75% del valor total, los stablecoins están ganando relevancia en transacciones criminales. Esta situación presenta un dilema crucial para los gobiernos que consideran integrar activos digitales dentro de sus estrategias financieras nacionales. Jonathan Levin, cofundador y CEO de Chainalysis, señala que las confiscaciones potenciales de criptos podrían influir significantemente en las reservas nacionales.

Mercados Darknet: El Auge de la Cripto Ilícita

Los mercados de la darknet continúan siendo un refugio clave para la cripto ilícita, con operadores que controlan más de $40 mil millones de estos activos. A pesar del clima de incertidumbre, las acciones recientes como el decomiso de $200,000 en un esquema de financiamiento terrorista por el DOJ de EE.UU., y las confiscaciones en el Reino Unido e Inglaterra son ejemplo de avances en la lucha contra el crimen cibernético. Mientras tanto, el crimen en la blockchain representa solo el 0.14% de la actividad total en el 2024, una baja significativa en comparación con el 2% a 5% del PIB global estimado que se lava en finanzas tradicionales según la UNODC.

El Reto de la Transparencia Blockchain

El impresionante nivel de transparencia de las tecnologías blockchain crea un entorno donde las transacciones ilícitas pueden ser más visibles y, por ende, teóricamente más rastreables. Este potencial para la recuperación de fondos ilícitos refuerza el argumento para la integración de estos activos en las campañas financieras de los gobiernos. En Canadá, por ejemplo, la reciente confiscación de $40 millones de TradeOgre es un ejemplo de cómo, incluso sin registros iniciales, las autoridades pueden tener éxito en la recuperación de activos ilícitos.

Cripto Ilícita: Una Nueva Era para la Aplicación de la Ley

El informe de Chainalysis sitúa el concepto de cripto ilícita como crucial para entender el futuro del crimen financiero global. A medida que los activos digitales continúan transformando el panorama económico, los gobiernos y las autoridades deben adaptarse a estas nuevas realidades. Mientras los debates sobre la creación de reservas nacionales de cripto cobran fuerza, la capacidad de rastrear y recuperar fondos ilícitos permanecen a la vanguardia del cumplimiento de la ley. La aplicación de la ley se encuentra en una nueva era donde no solo se trata de adaptación, sino de crear estrategias efectivas para un mundo digital en constante cambio.

En conclusión, el descubrimiento de más de $75 mil millones en cripto ilícita por Chainalysis subraya un desafío urgente para los gobiernos que desean incorporar activos digitales en sus estrategias. La combinación única de transparencia y rastreo en blockchain proporciona una oportunidad para enfrentar esta situación, demostrando que, aunque el camino sea arduo, la recuperación de activos ilícitos es posible y, quizás, inevitable.