Factor Fintec

contact us
Office Locations
We usually respond within 24 hours. Alternateively you’re welcome to call our offices.
2972 Westheimer Rd., Illinois 85486

(084) 123 - 456 88

DACLab revoluciona la captura de carbono con menor uso de energía

DACLab revoluciona la captura de carbono con menor uso de energía

La captura de carbono sigue siendo uno de los mayores desafíos para combatir el cambio climático, y DACLab ha desarrollado una solución innovadora que promete transformar este sector. Utilizando una tecnología de captura directa de aire (DAC), la compañía ha logrado reducir significativamente el consumo energético. A diferencia de otras propuestas, el sistema de DACLab emplea solo 1,500 kWh de electricidad por tonelada de CO2, en comparación con el promedio actual de 2,000 kWh.

Captura de carbono: Menor consumo energético y más eficiencia

DACLab se destaca por introducir una tecnología revolucionaria que no solo captura carbono de forma más eficiente sino que también lo hace con menor uso energético. Esta mejora es crucial en el proceso de captura de carbono en industrias clave. La capacidad para reducir el uso de electricidad a 1,500 kWh por tonelada representa un avance significativo en el campo.

Innovación que busca financiamiento y expansión

La innovación de DACLab no ha pasado desapercibida; la compañía ha asegurado un capital de $3 millones en su ronda de financiación inicial. Este respaldo financiero fue liderado por el reconocido inversor Peter Relan, conocido por su apoyo a startups innovadoras como Discord. Otros contribuyentes en esta ronda de financiación incluyen a figuras destacadas como Dave Roux de Silver Lake y Jane Woodward de WovenEarth Ventures.

Separación de procesos para mejorar el sistema de captura de carbono

Una de las innovaciones críticas que distingue a DACLab es su enfoque en la separación de los procesos de captura y liberación de CO2. Contrario a las tecnologías que reúnen ambos procesos en un mismo lugar, DACLab ha reducido la necesidad de calor a unos modestos 70˚C. Esta eficiencia térmica no solo significa un avance tecnológico, sino también una reducción del costo operacional y mejora considerable en el rendimiento de captura de carbono.

Objetivos de implementación y costos competitivos

Mirando al futuro, DACLab tiene planificado implementar unidades de captura de carbono en Washington y Kenia. Las futuras instalaciones consistirán en unidades con capacidades de 1,000 y 5,000 toneladas anuales, respectivamente. DACLab también ofrece unidades de captura de 100 toneladas métricas a un valor muy competitivo, menor a $500,000, lo cual busca atraer empresas en sectores como el petróleo, gas, y los e-combustibles.

Visión de futuro y eventos destacados de DACLab

La meta a largo plazo de DACLab es ambiciosa pero realizable: desean superar sus logros actuales reduciendo el consumo de energía por tonelada a menos de 1,000 kWh y disminuir el costo de captura a $250 por tonelada. Un hito clave para la compañía fue su presentación en un evento de TechCrunch celebrado en San Francisco del 27 al 29 de octubre de 2025, evento durante el cual recibieron gran atención del público y expertos en tecnología.

Con la tecnología avanzada que captura carbono de manera eficiente y a un menor costo, DACLab se propone ser un actor transformador en la industria de mitigación del cambio climático. Esta tecnología tiene el potencial no solo de redefinir estrategias empresariales sino también de llevarnos más cerca de un futuro sostenible. Al proporcionar soluciones rentables y energéticamente eficientes, DACLab se coloca en la vanguardia de la innovación para abordar uno de los problemas ambientales más urgentes de nuestra era.