EL ÚNICO PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE EXPLORA EL MUNDO DE LAS FINANZAS Y LA TECNOLOGÍA

Inversores Demandaron a Nike por $5 Millones por Supuesto “Rug Pull” de RTFKT

Inversores Demandaron a Nike por $5 Millones por Supuesto "Rug Pull" de RTFKT

El mundo de las criptomonedas y los NFTs estaba sacudido tras la noticia de que un grupo de poseedores de los denominados tokens no fungibles había presentado unaRTFKT demanda colectiva contra Nike. Esto ocurrió tras el cierre repentino de la plataforma RTFKT en enero de 2025, lo que fue calificado por los inversores como un “rug pull”. La inesperada caída dejó activos que antes valían miles sin ningún valor actual, una situación que ha generado un amplio debate entre los interesados en el ecosistema digital.

RTFKT demanda: Un cierre repentino y su impacto económico

El cierre de RTFKT, una vez valorada como una joya entre las marcas de moda digital y tecnología blockchain, dejó a los inversores con pérdidas significativas. La demanda, presentada en el Tribunal del Distrito Este de Nueva York, busca la restitución de $5 millones en daños y perjuicios, además de un juicio por jurado. Liderada por Jagdeep Cheema, la acción legal argumenta que Nike no solo violó las leyes de protección al consumidor, sino que también vendió valores no registrados según el famoso test de Howey, una normativa que determina qué tipos de transacciones califican como contratos de inversión.

El ascenso y la caída de RTFKT

RTFKT fue adquirida por Nike en diciembre de 2021, en medio de la creciente fiebre por los NFTs. La compañía brilló con luz propia en el mundo de la moda digital y los videojuegos gracias a proyectos innovadores como CloneX y Cryptokicks, que supieron captar gran atención al combinar arte digital, moda y tecnología de vanguardia. Sin embargo, las altas expectativas y el entusiasmo desmedido se vieron truncados con el cierre de la plataforma en 2025, dejando a muchos poseedores de NFTs con activos que se desplomaron en valor.

Los argumentos detrás de la demanda

La demanda liderada por Cheema sostiene que Nike incumplió una serie de promesas hacia sus compradores. Los inversores esperaban una experiencia interactiva y enriquecedora con recompensas, eventos de forjado y acceso exclusivo a productos en edición limitada, beneficios que quedaron sin efecto tras el cierre inesperado. La súbita falta de acceso a estas oportunidades prometidas generó una fuerte caída en los precios de los NFTs, que ya no proporcionaban el valor esperado.

Promesas incumplidas y la reacción de la comunidad

La controversia también destaca por las acusaciones de que Nike promocionó NFTs temáticos de zapatillas, beneficiándose de las ganancias antes de decidir cerrar RTFKT, dejando a sus poseedores en el aire. Esto ha enfurecido a numerosos miembros de la comunidad digital que ahora sienten haber sido defraudados. En lugar de cumplir con el desarrollo prometido, vieron cómo la posibilidad de obtener beneficios se vio truncada abruptamente.

Una grieta en la confianza hacia los NFTs

El caso de la RTFKT demanda refleja no solo las complejidades legales que enfrentan las plataformas de NFTs, sino también los riesgos inherentes en el vertiginoso mundo de las criptomonedas. Mientras que algunos observadores del mercado ven esto como una lección de cautela para los inversores potenciales, otros lo consideran un indicio de la necesidad de mayor regulación y transparencia en la industria. El desenlace de este caso podría sentar un precedente importante para el futuro, tanto de los NFTs como de la relación de confianza entre grandes corporaciones y sus consumidores.