Factor Fintec

contact us
Office Locations
We usually respond within 24 hours. Alternateively you’re welcome to call our offices.
2972 Westheimer Rd., Illinois 85486

(084) 123 - 456 88

Crecimiento del Mercado de Stablecoins: Cifras y Desafíos

Crecimiento del Mercado de Stablecoins: Cifras y Desafíos

El mercado de stablecoins sigue creciendo, alcanzando casi 301 mil millones de dólares, aunque las cifras varían entre plataformas debido a diferentes metodologías de cálculo. Este crecimiento muestra la importancia creciente de las stablecoins en la industria de las criptomonedas. Sin embargo, diferentes plataformas de datos reportan cifras variadas sobre el tamaño del mercado, lo que demuestra que medir un sector tan dinámico y de rápido crecimiento no es sencillo. A pesar de las variaciones, el mercado de stablecoins sigue creciendo y se espera que aumente aún más, según las previsiones.

Tendencias de Capitalización de Mercado en el Mercado de Stablecoins

Según CoinMarketCap, el mercado de stablecoins ha alcanzado un valor de 301 mil millones de dólares. Sin embargo, otras plataformas como CoinGecko y DefiLlama han reportado cifras ligeramente más bajas de 292 mil millones y 289 mil millones respectivamente. Estas diferencias subrayan que las variaciones en las cifras reportadas se deben en gran parte a cómo cada plataforma calcula la capitalización de mercado.

Rafaela Romano, embajadora de Alphractal, explicó que tales discrepancias son inevitables, ya que cada plataforma de datos utiliza su propia metodología. Por ejemplo, mientras que calcular la oferta y la capitalización de mercado para Bitcoin es sencillo, para otras blockchains y diseños de tokens, los cálculos son significativamente más complejos.

Por qué Variaciones en el Mercado de Stablecoins

Alice Liu de CoinMarketCap señala que los métodos de clasificación y cobertura son fundamentales para entender estas diferencias. Cada plataforma para stablecoins adopta un enfoque distinto para calcular la capitalización de mercado, lo cual se ve reflejado en los números finales. CoinMarketCap no siempre detalla su método de cálculo, mientras que CoinGecko utiliza un método de promedio ponderado y filtra datos extraños para mejorar la precisión.

DefiLlama, por su parte, da prioridad al valor bloqueado en la cadena y se guía por precios de CoinGecko, lo que usualmente los alinea estrechamente en sus reportes. Sin embargo, la cobertura más completa de CoinGecko y DefiLlama podría estar relacionada con el hecho de que estas plataformas rastrean aproximadamente 300 stablecoins en comparación con las 150 de CoinMarketCap.

Impacto de las Metodologías y la Cobertura

Algunas plataformas no incluyen ciertos stablecoins debido a que enfrentan complejidades al integrar contratos inteligentes de reciente emisión. Por ejemplo, CoinMarketCap no cuenta a Tether Gold (XAUT) entre sus stablecoins rastreadas, mientras que CoinGecko sí lo hace, resultando en un desfase de 1.3 mil millones de dólares. Además, las plataformas que rastrean más stablecoins tienden a reportar cifras de capitalización general más altas.

Liu añade que CoinMarketCap separa los tokens respaldados por cripto o colateral complejo de aquellos con respaldo en fiat. Esto evita contar el mismo valor colateralizado múltiples veces, lo cual afecta significativamente los totales reportados.

Perspectivas Futuras del Mercado de Stablecoins

A pesar de las diferencias en los totales reportados, el mercado de stablecoins sigue en auge con una expectativa de crecimiento hasta 2025. No obstante, tanto la supervisión regulatoria como las preocupaciones sobre la transparencia podrían influir en la velocidad de este crecimiento. En definitiva, las stablecoins se presentan como una pieza fundamental en el rompecabezas de la industria cripto, impulsado por una creciente demanda y múltiples desarrollos tecnológicos en curso.