En una reciente actualización de la Financial Action Task Force (FATF) el 13 de junio de 2025, Bolivia y las Islas Vírgenes Británicas (BVI) han sido incluidas en la lista gris, un registro que identifica jurisdicciones con deficiencias estratégicas en sus sistemas de prevención del blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo (AML/CFT). Al mismo tiempo, naciones como Croacia, Malí y Tanzania han sido eliminadas debido a sus notables mejoras en el cumplimiento de los requisitos del FATF. Esta inclusión es un llamado claro para que ambos países intensifiquen sus esfuerzos en la lucha contra los crímenes financieros.
La importancia de la lista gris del FATF
La lista gris del FATF es un mecanismo crucial que resalta a las jurisdicciones que, a pesar de tener deficiencias estratégicas en sus marcos AML/CFT, están colaborando activamente con el organismo para solucionar dichos problemas. Unirse a esta lista puede tener significativos impactos reputacionales y operativos para las naciones, afectando potencialmente las inversiones y las relaciones comerciales.
Bolivia, aunque ha progresado en las evaluaciones de riesgos y en la inteligencia financiera, aún debe mejorar en la aplicación de técnicas de investigación especializadas en lavado de dinero y en la supervisión de sectores de alto riesgo. Las Islas Vírgenes Británicas, por su parte, deben centrarse en mejorar la supervisión de proveedores de servicios empresariales y fiduciarios, así como fortalecer el reporte de actividades sospechosas.
Esfuerzos de Bolivia para salir de la grey list
A pesar de su inclusión en la grey list, Bolivia está tomando medidas para cumplir con los estándares del FATF. Ha mejorado sus evaluaciones de riesgo y ha incrementado la confiscación de ingresos delictivos. No obstante, el FATF indica que el país debe avanzar en el uso de técnicas investigativas en casos de blanqueo de capitales y mejorar la supervisión en sectores de alto riesgo. Además, es crítico que Bolivia asegure datos precisos y aplicables sobre la propiedad beneficiosa para lograr su eliminación de la lista gris.
Islas Vírgenes Británicas: Enfoque en el cumplimiento
Desde su último Informe de Evaluación Mutua en noviembre de 2023, las Islas Vírgenes Británicas han reforzado su postura frente al cumplimiento, incluyendo la mejora de la cooperación internacional y el desarrollo de una estrategia contra el financiamiento del terrorismo. Sin embargo, la BVI necesitará centrarse en la supervisión intensiva de sectores de alto riesgo como los proveedores de servicios fiduciarios y de activos virtuales.
Impactos de la lista gris en Bolivia y BVI
La inclusión en la lista gris tiene consecuencias significativas. Durante el periodo de monitoreo, Bolivia y BVI deben ejecutar planes de acción con plazos definidos junto al FATF o cuerpos regionales. Esto busca cerrar brechas críticas sin interrumpir servicios financieros legítimos como las remesas y transacciones humanitarias. Si estos países no logran mejorar, podrían enfrentarse a medidas de diligencia debida mejoradas por parte de otros estados miembros del FATF.
Repercusiones globales y el papel del FATF
El FATF sigue siendo el estándar global en el cumplimiento de AML y CFT, utilizando sus listas gris y negra para señalar jurisdicciones con riesgos significativos de crimen financiero. Mientras que la lista gris resalta deficiencias estratégicas que las jurisdicciones buscan resolver, la lista negra, que actualmente incluye a Corea del Norte, Irán y Myanmar, recae en jurisdicciones con deficiencias graves no resueltas, requiriendo medidas de diligencia debida mejoradas.
Para Bolivia y BVI, esta inclusión representa un desafío y una oportunidad para fortalecer sus estructuras de cumplimiento, asegurando que se alineen con los estándares globales y evitando caer en la lista negra.