La inteligencia artificial (AI) está revolucionando el sector financiero, y el impacto es especialmente notable en la comunicación bancaria en el Reino Unido. Un reciente estudio de DeepL revela que el 37% de las comunicaciones en este sector ya incorpora herramientas de AI, destacando el papel fundamental de la “AI Financiera” en la modernización de las interacciones con los clientes. Esta tendencia no solo está transformando la eficiencia operativa, sino que también está redefiniendo los estándares de seguridad y accesibilidad en las transacciones cotidianas.
AI Financiera y la Comodidad en las Interacciones Bancarias
El uso de la “AI Financiera” ha expandido las fronteras de la banca tradicional, permitiendo que casi la mitad de las interacciones con clientes sean transfronterizas. Este avance ha sido impulsado por soluciones de AI que ofrecen experiencias rápidas, fiables y multilingües. La traducción automática, utilizada por el 52% de los bancos, y los asistentes virtuales para consultas de clientes, con un 51% de adopción, son algunos ejemplos de cómo estas herramientas están enriqueciendo la experiencia del usuario.
Innovación y Seguridad en el Uso de AI Financiera
La detección de fraude y el soporte automatizado de cuentas son otros sectores beneficiados por la “AI Financiera”, con un 50% y un 48% de implementación respectivamente. Sin embargo, el uso no autorizado de la AI, conocido como “shadow AI”, ha planteado preocupaciones significativas. Según David Parry-Jones, director de ingresos de DeepL, es crucial desarrollar soluciones seguras para mitigar estas amenazas. La seguridad cibernética y el cumplimiento regulatorio son esenciales para evitar los riesgos asociados al uso no regulado de herramientas de AI.
Retos Lingüísticos y Oportunidades de la AI Financiera
A pesar del avance tecnológico, el 85% de los profesionales del sector creen que las brechas lingüísticas ralentizan las actividades financieras. Además, el 84% de ellos enfrenta dificultades para reclutar personal con habilidades multilingües. La “AI Financiera” les ofrece una solución viable, permitiendo una comunicación más fluida a través de barreras idiomáticas. Esto no solo mejora las relaciones con los clientes, sino que también incrementa la eficiencia operativa, facilitando la expansión a nuevos mercados globales.
Expectativas Futuras en la Transformación Digital del Sector
El estudio anticipa un aumento en las interacciones con AI en el próximo año, reflejando la continua evolución del sector financiero hacia la automatización y digitalización. Compañías como Galaxy Digital, Glide Identity, Sitehop, Arcjet, y Tebicom están también involucradas en este esfuerzo colectivo por optimizar los servicios financieros mediante el uso de la AI.
Con esta transformación en curso, el futuro de la “AI Financiera” parece prometedor, planeando mejorar no solo la eficiencia y seguridad de las operaciones bancarias, sino también brindar una experiencia más enriquecedora y accesible para los usuarios a nivel global.