Factor Fintec

contact us
Office Locations
We usually respond within 24 hours. Alternateively you’re welcome to call our offices.
2972 Westheimer Rd., Illinois 85486

(084) 123 - 456 88

Defensa Fronteriza de EU: Implicaciones de las Nuevas Zonas Restringidas

Defensa Fronteriza de EU: Implicaciones de las Nuevas Zonas Restringidas

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad fronteriza y defender a la nación, Estados Unidos ha designado ciertas áreas de la frontera con México como “áreas de defensa nacional”. Esta medida forma parte de las políticas impulsadas por el Presidente Donald Trump, conocidas por su fuerte postura contra la inmigración. Amigo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre estas nuevas zonas restringidas y sus implicaciones.

La Defensa Fronteriza y sus Nuevas Áreas

Las áreas de defensa nacional (NDA) son consideradas extensiones de bases militares estadounidenses, lo que significa que están bajo estrictas restricciones. El acceso a estas zonas, cualquier actividad, ya sea tomar fotografías o realizar anotaciones, está prohibido. Hermano, ten mucho cuidado de no caer en una situación complicada por ingresar a ellas sin autorización.

Implicaciones para los Migrantes

Ingresar a estas áreas puede tener consecuencias serias para los migrantes. No solo podría implicar multas, sino también arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento. Estas acciones estarían bajo la jurisdicción del Pentágono y el personal militar, lo que añade un nivel adicional de complejidad y seriedad a las posibles repercusiones legales.

Ubicación Estratégica de las Zonas

Las dos áreas designadas como zonas de defensa nacional están ubicadas estratégicamente en la frontera. Una se encuentra en Nuevo México, mientras que la otra es anexa a Fort Bliss en El Paso. Estas zonas cubren 181 km² y 163 km² respectivamente, lo cual representa una extensión considerable de terreno bajo control militar.

Base Legal de la Medida

Esta designación de áreas de defensa se ampara en la Sección 21 de la Ley de Seguridad Interna de 1950 de los Estados Unidos. Según esta ley, el Departamento de Defensa tiene la potestad de restringir el acceso a instalaciones por razones de seguridad nacional. Así, se busca proteger al país de potenciales amenazas que podrían cruzar la frontera ilegalmente.

Advertencias y Mensajes Oficiales

La Embajada de Estados Unidos en México no ha tardado en advertir sobre los riesgos de ingresar a estas zonas. A través de un mensaje en plataformas sociales, han comunicado a los migrantes el peligro y las posibles consecuencias de pasar por estas áreas sin la debida autorización. Bro, es importante siempre mantenerse informado y seguir las indicaciones oficiales para evitar problemas.

Con la continua implementación de medidas estrictas como estas, la frontera entre Estados Unidos y México sigue siendo un punto de debate y políticas complejas. La designación de estas nuevas áreas de defensa y sus implicaciones legales refuerzan la importancia de entender y respetar las disposiciones actuales en un mundo donde la seguridad sigue siendo una prioridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *