Factor Fintec

contact us
Office Locations
We usually respond within 24 hours. Alternateively you’re welcome to call our offices.
2972 Westheimer Rd., Illinois 85486

(084) 123 - 456 88

American Fintech Council Promueve Acceso Crédito con Datos Alternativos

American Fintech Council Promueve Acceso Crédito con Datos Alternativos

La capacidad de acceder a créditos responsables y asequibles es un tema de vital importancia, especialmente en un mundo donde las finanzas personales son la base del bienestar económico. El American Fintech Council (AFC) ha decidido tomar cartas en el asunto. Como principal representante de las empresas fintech responsables y los bancos innovadores, el AFC ha instado al Senado de los EE.UU. a considerar la aprobación de la Ley de Acceso e Inclusión de Crédito. Esta legislación está dirigida a ampliar el acceso crédito mediante el uso de datos alternativos.

Acceso Crédito: Un paso hacia la inclusión financiera

El “Access and Inclusion Act” tiene como objetivo revolucionar la manera en que el sistema crediticio percibe y evalúa la responsabilidad financiera de los individuos. Bajo el liderazgo del presidente del comité, Tim Scott, el proyecto de ley busca permitir el uso de pagos alternativos como el alquiler, servicios públicos y facturas de telecomunicaciones para generar un reporte crediticio más inclusivo y preciso. El enfoque innovador del AFC es claro: transformar vidas permitiendo un acceso crédito más amplio mediante datos que reflejan fielmente los hábitos financieros de millones de estadounidenses.

Desafíos del Sistema Crediticio Tradicional

En la actualidad, aproximadamente 26 millones de estadounidenses son considerados ‘invisibles para el crédito’, mientras que otros 19 millones tienen historiales crediticios no calificables. Estos individuos, a pesar de pagar puntualmente sus cuentas de servicios y otros compromisos financieros, no son reconocidos adecuadamente por el sistema crediticio tradicional. Esta invisibilidad crediticia los excluye de oportunidades cruciales como la compra de vivienda, financiamiento educativo y acceso a préstamos para vehículos.

Beneficios del Uso de Datos Alternativos

El propósito del AFC es fomentar un sistema crediticio más inclusivo, que permita que incluso quienes no tienen historiales crediticios tradicionales puedan tener acceso a crédito. Phil Goldfeder, CEO del AFC, subraya que este acto refleja años de consenso e investigación meticulosa. La idea es utilizar fuentes de datos que previamente no se consideraban, como pagos de alquiler y servicios, para crear un perfil crediticio más completo. Esto, amigo mío, facilitaría el acceso crédito, brindando a innumerables personas la posibilidad de mejorar su calidad de vida.

Innovación en Política Financiera

El AFC, a través de este proyecto de ley, no solo busca corregir las deficiencias del sistema actual, sino que también pone en el centro a los consumidores. Ian P. Moloney, SVP y jefe de política y asuntos regulatorios del AFC, destaca que el proyecto permitirá capturar y utilizar datos de manera responsable para mejorar la movilidad económica sin sacrificar la protección del consumidor. La Ley de Acceso e Inclusión de Crédito es una respuesta pragmática y necesaria a la necesidad de una política financiera más inclusiva y basada en la innovación.

Hacia un Sistema Financiero Inclusivo

A medida que el American Fintech Council continúa promoviendo esta legislación, es evidente que los tiempos están cambiando. El avance hacia un sistema crediticio más accesible y justo no solo beneficiará a los individuos, sino que también fortalecerá la economía en su conjunto. Este acto legislativo, al promover la inclusión financiera mediante el acceso crédito, promete ser un hito importante en la creación de un ambiente financiero más justo y equitativo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *