El reciente 17 de julio de 2025, la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó la Ley del Mercado de Activos Digitales y Claridad de 2025, conocida como CLARITY Act, marcando un nuevo hito en la regulación de criptomonedas. Esta legislación propone un marco regulador comprensivo para “commodities digitales” como el BTC y ETH. Al considerarlas en esta categoría, obliga a los intermediarios a registrarse con la CFTC, lo que podría revolucionar la industria fintech, amigo. Los nuevos requisitos de margen, establecidos a través del innovador “margining de portafolio”, buscarán optimizar la eficiencia del mercado adaptando los requisitos de margen a través de riesgos globales más que individuales.
CLARITY Act: una transformación en el trading de criptomonedas
El CLARITY Act surge como respuesta a la necesidad de un régimen regulatorio que encaje con las nuevas dinámicas del mercado de activos digitales. Si el Senado lo aprueba, no solo establecería una base sólida para el comercio de “commodities digitales”, sino que también podría poner orden y estabilidad en el mercado. Este movimiento hacia la formalización y regulación podría ser visto como una oportunidad para eliminar ineficiencias y, a su vez, incentivar el crecimiento del ecosistema financiero digital, bro. Las entidades que deseen participar deberán cumplir obligaciones como la protección al cliente y requisitos de capital.
Margining de portafolio: innovación para un mercado eficiente
El margining de portafolio es una de las piezas centrales del CLARITY Act. Esta metodología permite calcular los requisitos de margen considerando el riesgo global de un conjunto de posiciones, en lugar de riesgos individuales. Esta innovación, que ya ha sido aplicada en mercados como los CDS y los futuros de valores del Tesoro, podría ser clave para promover una mayor eficiencia en el mercado de activos digitales. Adaptar esta práctica al trading de criptomonedas ayudaría a corregir posibles distorsiones y mitigar riesgos vinculados a diferentes clases de productos.
Regulación y protección al cliente: pilares del CLARITY Act
El CLARITY Act establece un compromiso con la protección al cliente y la transparencia en el mercado, elementos clave para fomentar la confianza de los inversionistas. Las entidades que operen en este entorno regulado deberán hacer frente a exigencias claras sobre capital y divulgación, asegurando así una conducta empresarial responsable. Estos requisitos son una garantía para los consumidores, proporcionándoles un marco seguro donde pueden invertir y participar en el mercado de criptomonedas con mayor tranquilidad.
Análisis experto del impacto regulatorio
Este cambio regulatorio no fue desarrollado en un vacío. Expertos de Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP han participado activamente para evaluar el impacto potencial del CLARITY Act. Este análisis se centró en cómo esta legislación podría reconfigurar el panorama del mercado de activos digitales, conduciendo a un ecosistema más robusto y equilibrado.
Hacia un futuro reglamentado y transparente
El CLARITY Act, con su enfoque en un nuevo régimen regulatorio, busca no solo regular las criptomonedas, sino establecer un nuevo estándar para cómo se debe operar en estos mercados emergentes. A medida que el Senado de EE.UU. considera este proyecto con apoyo bipartidista, la comunidad financiera observa con interés cómo este acto podría servir de base para futuras regulaciones a nivel global, amigo, marcando el inicio de una nueva era en la transformación digital del sector financiero.


