Factor Fintec

contact us
Office Locations
We usually respond within 24 hours. Alternateively you’re welcome to call our offices.
2972 Westheimer Rd., Illinois 85486

(084) 123 - 456 88

Expertos Proponen Transformar las Finanzas Sostenibles con Innovación y Regulación

Expertos Proponen Transformar las Finanzas Sostenibles con Innovación y Regulación

En un mundo cada vez más consciente de la importancia del cuidado del medio ambiente, las Finanzas Sostenibles emergen como una necesidad ineludible para asegurar el futuro del planeta. Durante el evento SF.live 2025, expertos debatieron cómo las finanzas sostenibles podrían reinventarse para incluir a la naturaleza como una clase de activo, lo cual podría garantizar la preservación de la biodiversidad al tiempo que ofrece oportunidades de inversión atractivas. La frase clave de finanzas sostenibles, por tanto, se integra no solo como un tema de discusión, sino como una meta de cambio trascendental en el sector financiero.

Finanzas Sostenibles: Hacia una Nueva Clase de Activo

Rachel Barza, de la EBRD, indicó durante su intervención que los proyectos actuales se caracterizan por ser esfuerzos únicos que requieren no solo un gran esfuerzo, sino también tiempo considerable, frecuentemente extendiéndose hasta diez años para su desarrollo. La transformación hacia las Finanzas Sostenibles exige innovación, regulación sólida y un enfoque que permita capitalizar la naturaleza sin caer en la trivialización de estos activos vitales.

Transformación en la Inversión: El Reto de la Repetibilidad

Un aspecto crucial mencionado por expertos como Stuart Schofield de Opus Corporate Finance es la necesidad de crear oportunidades de inversión en capital a largo plazo que sean repetibles, lo que significa que deben romper con la imagen de proyectos únicos o “one-off”. Schofield subrayó que los inversores están interesados en proyectos que aseguren un despliegue de capital grande y repetido, llevando a una evolución en las finanzas sostenibles que requiere un cambio paradigmático en cómo se presentan las oportunidades de naturaleza.

Riesgo y Oportunidad: Integrar la Naturaleza a los Balances Contables

Eoin Murray de Rebalance Earth propuso la visibilización de la naturaleza en los balances contables para reducir el riesgo asociado con los portafolios naturales. A través de una combinación de proyectos terrestres y marinos, los inversores podrían ver en la naturaleza una oportunidad de aprecio en lugar de depreciación, transformándola en un componente integral de las Finanzas Sostenibles. Esto no solo lograría un equilibrio más atractivo para los inversores, sino que también promueve una comprensión más rica del valor intrínseco de la naturaleza.

Regulación Sólida: El Camino hacia un Futuro Sostenible

Guillaume Levannier de PwC enfatizó la importancia de implementar una regulación sólida, financiamiento combinado y mejores compradores a través de orientación en divulgación. Las finanzas sostenibles necesitan ser predecibles y estandarizadas, y la fuerte regulación se presenta como uno de los pilares esenciales para lograr esta transformación. Cambiar la percepción y valoración de la naturaleza con respecto al mercado de inversiones es esencial para adaptar las estructuras monetarias actuales a un paradigma más sostenible y equilibrado.

El Impacto Público y la Necesidad de Cambio de Mentalidad

Charlotte O’Leary de Pensions for Purpose aportó una perspectiva pública, manifestando que la falta de conciencia sobre las inversiones y su impacto es una barrera significativa. Promover un cambio en la industria hacia impactos progresivos, más allá de la ganancia máxima, es indispensable. O’Leary destaca que, a medida que el público comprenda mejor el impacto positivo de sus inversiones, se incrementará su involucramiento en las Finanzas Sostenibles, beneficiando así tanto a inversores como al medio ambiente.

En conclusión, la evolución hacia unas Finanzas Sostenibles pasa por la innovación y regulación, asegurando que la naturaleza se convierta en una clase de activo viable y repetible en un futuro cercano. La implementación de regulaciones estrictas y el cambio de mentalidad de inversores y consumidores son imprescindibles para preservar el equilibrio y sostenibilidad del planeta mientras se maximiza el valor económico de nuestra riqueza natural.