En el evento Sibos 2025, se anunció que el G20 está liderando avances significativos en la estandarización y velocidad de los pagos globales. Con la vista puesta en un futuro más eficiente, el enfoque no solo aborda la tecnología, sino también la experiencia del cliente, ofreciendo oportunidades valiosas en el ámbito financiero.
Avances del G20 en los Pagos: Velocidad y Estandarización
Durante el evento, Simon Eacott, jefe de Pagos en NatWest, compartió en Finextra TV una serie de iniciativas que destacaron el optimismo sobre la rapidez en los pagos transfronterizos y la estandarización de mensajes. La importancia de establecer principios comunes y marcos de trabajo con la colaboración de reguladores es vital para fomentar un sistema más cohesivo. Este tipo de integración promete no solo rapidez, sino también una transparencia esencial en las transacciones internacionales.
El Futuro de las Monedas Digitales en el G20
Un aspecto central de las discusiones fue el papel emergente de las monedas estables (stablecoins), las monedas digitales de bancos centrales (CBDCs) y los activos digitales. Estas tecnologías, que prometen redefinir el contexto de las finanzas globales, deben ser exploradas con una perspectiva cuidadosa. Aunque ofrecen un potencial impresionante, Simon Eacott enfatizó que estos desarrollos no deberían eclipsar la imperativa mejora de la experiencia del cliente en primer lugar.
Colaboración Regulatoria: Un Pilar Clave
El evento también subrayó la necesidad crítica de coaliciones regulatorias. Crear un marco colaborativo entre reguladores transnacionales asegura la aplicación de principios coherentes que faciliten no solo la adopción de nuevas tecnologías sino también la minimización de riesgos potenciales asociados a la innovación rápida. Esta colaboración es esencial para mantener la seguridad y confiabilidad en el sistema financiero global.
Impacto de la Tecnología en los Pagos Globales
El evento Sibos puso de manifiesto que, aunque las tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y las aplicaciones de programación de interfaces (APIs) son cruciales, no deben ser el enfoque principal sin antes realizar mejoras sustanciales en la experiencia del cliente. La importancia de la experiencia del usuario debe ser el eje de cualquier innovación tecnológica en el sector financiero, asegurando que las nuevas herramientas sean accesibles e intuitivas para todos los usuarios.
Tendencias Emergentes en el Comercio Corporativo
Por último, el contenido patrocinado en Sibos abordó tendencias y cambios importantes en el comercio corporativo debido a la estrategia financiera conectada a nuevas tecnologías. El papel de las finanzas incorporadas y la capacidad de adaptar rápidamente los sistemas para integrar los cambios tecnológicos será fundamental a medida que las demandas del mercado evolucionen y el comercio corporativo se digitalice aún más.