Factor Fintec

contact us
Office Locations
We usually respond within 24 hours. Alternateively you’re welcome to call our offices.
2972 Westheimer Rd., Illinois 85486

(084) 123 - 456 88

Fraude Tecnológico: AI Aumenta el Riesgo en Suecia y Noruega

Fraude Tecnológico: AI Aumenta el Riesgo en Suecia y Noruega

El fraude tecnológico está en el centro de atención gracias a un reciente informe de Tietoevry Banking, que subraya el creciente riesgo de estafas impulsadas por inteligencia artificial en Suecia y Noruega. Estas dos naciones escandinavas están experimentando tendencias divergentes en cuanto a delitos financieros. En Suecia, un preocupante 16% de la población ha sido víctima de fraude financiero o robo de identidad en el último año, logrando cifras récord desde el inicio de las encuestas en 2023.

Fraude Tecnológico: AI y las Divergentes Tendencias en Suecia y Noruega

En contraste, Noruega ha registrado una disminución de fraude desde los niveles máximos del año anterior. Sin embargo, estas cifras no deben tomarse al pie de la letra. John Erik Setsaas, experto en identidad y prevención de fraude de Tietoevry Banking, señala que el uso de inteligencia artificial por los criminales está en aumento, causando una sofisticación en los métodos de fraude que afecta tanto a individuos como a instituciones bancarias. A pesar de los esfuerzos, el fraude sigue siendo un desafío significativo.

Impacto de la AI en el Fraude Financiero

El volumen de pagos fraudulentos bloqueados por Tietoevry Banking y sus bancos asociados en el primer semestre de 2025 ascendió a 2.3 mil millones de NOK, un aumento del 60% respecto al año anterior. Este crecimiento es una clara señal de que, mientras más fraudes se detienen, el riesgo subyacente sigue alto. Gran parte de estas amenazas se dirige a comerciantes en línea ilusorios, lo cual refleja la habilidad de los defraudadores para adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías.

Desconfianza Pública en Medidas Antifraude

A medida que avanza la tecnología, también lo hacen las preocupaciones públicas. La confianza en las medidas antifraude ha disminuido, ya que menos personas están dispuestas a compartir información financiera personal. Esto es preocupante, ya que casi la mitad de los suecos y más de cuatro de cada diez noruegos temen que las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, puedan aumentar su exposición al fraude financiero. La encuesta de Tietoevry Banking, realizada por YouGov, resalta este sentimiento de incertidumbre.

El Futuro del Fraude Tecnológico

Con un panorama tan incierto, es crucial que las entidades financieras y los gobiernos colaboren para reforzar las barreras contra el fraude tecnológico. La implementación de tecnologías de inteligencia artificial para prevenir fraudes debe coincidir con una educación reforzada para el público en general sobre los riesgos y las medidas de protección disponibles. Además, fomentar la confianza en sistemas de detección de fraudes y alentar una cultura de transparencia financiera es primordial para mitigar estos riesgos a largo plazo.