La frase clave de enfoque es Exportaciones BIS. En una era donde la globalización y las operaciones transnacionales se entrelazan más que nunca, el Bureau of Industry and Security (BIS) del Departamento de Comercio de Estados Unidos ha dado un paso audaz con su propuesta de la nueva regla del 50%. Este cambio promete reestructurar el panorama de las exportaciones BIS y fortalecer el marco general para las empresas involucradas.
BIS propone nueva regla para mejorar control de exportaciones
A partir del 29 de agosto de 2025, el BIS ha introducido una propuesta revolucionaria conocida como la “regla del 50%”. ¿Su objetivo? Fortalecer el control sobre las exportaciones, asegurando que ninguna empresa pueda eludir las restricciones mediante la creación de subsidiarias en jurisdicciones opacas. Esta nueva normativa surge directamente como respuesta a las crecientes preocupaciones de seguridad nacional y busca cerrar las lagunas existentes en el sistema actual.
Impacto potencial de las exportaciones BIS
De acuerdo con los datos proporcionados, podría esperarse que esta nueva regla impacte a miles de subsidiarias en aproximadamente 100 países. La estrategia actual del BIS se basa en una lista de entidades que requieren licencias especiales para recibir productos de origen estadounidense. Sin embargo, muchas empresas han esquivado estas restricciones creando subsidiarias en áreas donde las estructuras de propiedad son difíciles de rastrear.
Este cambio es similar a la regla del 50% de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), la cual ha sido eficaz en el contexto de sanciones. La pregunta es, ¿cómo afectará esto a las operaciones comerciales? El impacto potencial sobre las exportaciones BIS resalta la necesidad de una debida diligencia más profunda y exhaustiva.
El nuevo enfoque del 50% en las exportaciones BIS
El nuevo enfoque del BIS cambiará la manera en la que las exportaciones BIS son controladas, especialmente extendiendo los controles a cualquier empresa que sea controlada en un 50% o más por entidades listadas. Esto cambiará las reglas del juego para muchas corporaciones que operan a nivel global. Sin embargo, aún queda por ver cómo las empresas adaptarán sus estrategias para cumplir con estas nuevas reglas.
Desafíos potenciales para las empresas globales
Para cumplir con la nueva regla, se espera que las empresas fortalezcan sus procesos de diligencia debida para identificar las vinculaciones de propiedad con entidades en la lista. Esto podría presentar un desafío considerable, especialmente en países con datos limitados o difíciles de obtener sobre la propiedad de las empresas. Además, este nuevo mandato podría complicar el cumplimiento y aumentar los costos operativos para las entidades afectadas.
Propuesta del BIS y el cierre de brechas regulatorias
La propuesta busca no solo proteger la seguridad nacional de EE.UU. sino también cerrar las brechas regulatorias identificadas en el actual régimen de controles de exportación. Esto implica un enfoque más robusto y estratégico en la aplicación de leyes comerciales internacionales. A su vez, es fundamental que las empresas estén preparadas para enfrentar estos nuevos desafíos mientras continúan navegando en un entorno regulador en constante evolución.
A medida que el BIS avanza con esta propuesta, es esencial para las compañías mantenerse informadas y ajustarse proactivamente a estos cambios regulatorios. Las exportaciones BIS están a punto de experimentar un cambio significativo, y es imprescindible que todo inversor, emprendedor y profesional del sector esté listo para adaptarse a esta nueva realidad.