Factor Fintec

contact us
Office Locations
We usually respond within 24 hours. Alternateively you’re welcome to call our offices.
2972 Westheimer Rd., Illinois 85486

(084) 123 - 456 88

Inteligencia compartida: impulsando la lucha contra el fraude financiero

Inteligencia compartida: impulsando la lucha contra el fraude financiero

La inteligencia compartida es un principio fundamental que está revolucionando la lucha contra el fraude financiero en Europa. Esta transformación está siendo impulsada no solo por nuevas regulaciones, sino también por un cambio cultural necesario dentro de las instituciones financieras.

Inteligencia compartida: razones para la resistencia

En un mundo donde cada vez es más necesario compartir información para combatir el fraude, las instituciones financieras aún enfrentan la resistencia al cambio. A pesar de contar con marcos regulatorios claros en el Reino Unido y la UE, el principal obstáculo no es técnico, sino cultural. Las instituciones están influenciadas por una percepción desactualizada de posibles problemas legales, lo que les impide avanzar con confianza hacia el intercambio de inteligencia.

Regulaciones y tecnología disponibles

Regulaciones como la Anti-Money Laundering Regulation y la próxima Payment Services Directive (PSD3) en la UE, así como la Economic Crime and Corporate Transparency Act 2023 en el Reino Unido, están allanando el camino para el intercambio seguro de información. Estos marcos legales permiten y fomentan el intercambio de datos para prevenir fraudes, ofreciendo un respaldo robusto para aquellas instituciones dispuestas a innovar. Herramientas tecnológicas como las proporcionadas por Salv Bridge facilitan este intercambio mediante encriptación avanzada y registros auditables.

Cambio cultural necesario para fomentar la inteligencia compartida

Es necesario un cambio cultural dentro de las instituciones financieras para fomentar la inteligencia compartida. A pesar de las ventajas evidentes, muchas entidades aún carecen de incentivos para ser pioneras en la aplicación de nuevas interpretaciones regulatorias. Sin embargo, algunos líderes visionarios, como los CEOs de bancos en Estonia, han demostrado que es posible avanzar en la colaboración pública respaldando estas prácticas. La cooperación en sesiones comunitarias en persona ha sido crucial para construir la confianza necesaria entre las instituciones y así promover un entorno más seguro y colaborativo.

Impacto positivo del intercambio de inteligencia

El impacto de superar la resistencia cultural es inmediato y positivo. Al alentar el intercambio de información, se protegen a las víctimas, se reducen las pérdidas financieras y se debilitan las redes delictivas. Los profesionales que trabajan en la prevención de crímenes financieros pueden ver de manera tangible el beneficio de sus esfuerzos diarios, lo que refuerza la importancia de la colaboración como mecanismo predilecto para enfrentar los desafíos modernos.

De la resistencia a la colaboración: asegurando el futuro financiero

En conclusión, para que el sector financiero pueda avanzar y enfrentar los nuevos retos del fraude, es crucial que los responsables de riesgos y cumplimiento en las instituciones financieras asuman un rol de liderazgo en este cambio cultural. Es vital moverse del miedo a la colaboración, trascendiendo el escepticismo para integrar prácticas que realmente impulsen la detección y prevención del fraude financiero. Salv, con su firme propósito de fomentar el intercambio de inteligencia, ya ha trabajado exitosamente con más de 100 instituciones en Europa, demostrando que el cambio es posible cuando se cuenta con la voluntad y las herramientas adecuadas.