La innovación tecnológica ha alcanzado cada rincón de nuestras vidas, y la agricultura no es la excepción. En este entorno emergen los “Robots agrícolas”, revolucionando el cultivo de fresas en los Estados Unidos. La empresa TRIC Robotics, ubicada en San Luis Obispo, California, ha dado un golpe sobre la mesa al introducir robots autónomos que utilizan luz UV-C para reducir notablemente el uso de pesticidas. Este avance tecnológico no solo promete transformar la manera en que se cultivan estos preciados frutos, sino que también aborda un problema ambiental significativo asociado con el uso excesivo de pesticidas.
Robots Agrícolas en Acción: La Tecnología de TRIC Robotics
En el corazón de esta revolución se encuentran los esfuerzos de TRIC Robotics. Esta empresa californiana ha logrado diseñar robots que funcionan de manera autónoma durante la noche, utilizando luz UV-C para matar bacterias y plagas. Estos “Robots agrícolas” no solo representan un avance tecnológico significativo, sino que también ofrecen una solución práctica a uno de los mayores desafíos de la agricultura moderna: la dependencia de productos químicos para el control de plagas.
Adaptación del Modelo de Negocio
Los robots de TRIC Robotics, en lugar de venderse directamente, se ofertan como un servicio a las granjas. Este enfoque fue adoptado tras conversaciones con agricultores, ya acostumbrados a pagar por servicios de control de plagas. Este modelo permite a los agricultores acceder a tecnología de punta sin los costos iniciales elevados de compra de equipo, facilitando así una integración más ágil y efectiva.
El Desafío de las Fresas: Contexto de la Industria
Las fresas, destacadas como las bayas más populares y contaminadas con pesticidas en EE.UU., lideran el “Dirty Dozen” del grupo Working Group’s. Esta realidad ha impulsado a TRIC Robotics a centrarse en estas frutas, con la meta de disminuir el uso de pesticidas químicos y, con ello, su impacto ambiental. Gracias a esta tecnología, los robots pueden tratar hasta 100 acres, dañando las plagas sin perjudicar las plantas.
Desde SWAT hasta la Agricultura: Evolución de TRIC Robotics
TRIC Robotics no siempre estuvo inmersa en el mundo agrícola. Fundada en 2017, la empresa inicialmente desarrollaba robots para equipos SWAT. Sin embargo, en 2020, decidió pivotar hacia la agricultura después de establecer una conexión clave con la USDA para comercializar su innovadora tecnología de luz UV. Este cambio de dirección estratégica no solo amplió el ámbito de aplicación de sus robots, sino que también les permitió tener un impacto significativo en la reducción del uso de pesticidas en la agricultura.
Desarrollo Continuo y Futuro Prometedor
Después de pruebas exitosas en 2021, la compañía logró realizar acuerdos con cuatro grandes productores de fresas y ha desplegado nueve robots, con planes de expansión adicionales gracias a una financiación de $5.5 millones liderada por Version One Ventures. Esta financiación permitirá a TRIC Robotics no solo aumentar su flota, sino también explorar la aplicación de su tecnología en otros cultivos.
Adam Stager, cofundador y CEO, es optimista respecto al futuro de la tecnología agrícola. Con una visión clara, su objetivo es impactar positivamente en múltiples cultivos y disminuir el uso de productos químicos dañinos. La historia de TRIC Robotics es un ejemplo inspirador de cómo la innovación tecnológica puede abordar desafíos agrícolas y ambientales críticos de manera efectiva.