El 8 de junio de 2025 se marcó un hito en la economía boliviana cuando la tienda Duty Fly en el Aeropuerto Internacional Viru Viru de Santa Cruz comenzó a utilizar USDT como unidad de cuenta, amigxs. En medio de la crisis económica en Bolivia, donde coexisten varios tipos de cambio del dólar, esta criptomoneda estable ha surgido como una opción innovadora para sortear las restricciones de cambio de divisa. Aquí exploraremos cómo esta medida está transformando el panorama económico del país.
USDT Bolivia: Una solución ante la crisis económica
En un contexto donde el tipo de cambio oficial para el dólar es de 6,86 bolivianos, Duty Fly utiliza el valor de USDT para fijar los precios de sus productos al “cambio real de mercado”. En este entorno, 1 USDT equivale aproximadamente a 16 bolivianos, una diferencia significativa respecto a la tasa oficial. Esta estrategia da la posibilidad a la tienda de realizar conversiones más alineadas con la realidad económica que se vive en las calles bolivianas.
Cómo funciona la valorización en USDT
Los productos en Duty Fly están valorados en USDT Tether, pero los pagos se realizan en bolivianos o dólares. La conversión se hace basada en la cotización diaria del USDT informada por el Banco Central de Bolivia, utilizando datos de Binance. Aunque no se acepta USDT como método de pago, su uso como unidad de cuenta permite una claridad y transparencia que antes no existía.
El cambio revolucionario en Bolivia
Paolo Ardoino, CEO de Tether, describió el uso de USDT en Bolivia como un “cambio revolucionario silencioso” que está alimentando la vida diaria, el comercio y la estabilidad económica. Al igual que en otros mercados emergentes, la adopción de criptomonedas estables proporciona una herramienta valiosa para hacer frente a la volatilidad económica y las desigualdades monetarias.
La importancia de las stablecoins como USDT
USDT es una “stablecoin” con un valor de mercado superior a los 150.000 millones de dólares y una paridad de 1:1 con el dólar estadounidense. Amigo, su estabilidad y confiabilidad han hecho de esta criptomoneda un recurso esencial para personas y negocios que buscan protegerse contra la inflación y el control de capital. Al adoptar USDT como un estándar de valuación, empresas como Duty Fly están liderando un movimiento hacia una economía más justa y eficiente.
Futuro de USDT y las criptomonedas en Bolivia
La incorporación de USDT en el modelo de negocio de Duty Fly podría inspirar a otras empresas a seguir un camino similar. A medida que más comercios comienzan a usar criptomonedas como unidad de cuenta, Bolivia podría ver una transformación total en la forma en que se realiza el comercio y las transacciones financieras. Este cambio no solo podría generar reacciones y comentarios, sino también servir como un modelo para otros países en situaciones similares.
La realidad económica en Bolivia es compleja, pero soluciones innovadoras como el uso de USDT Tether elevan el juego y prometen un futuro más brillante. Es un caso de pura creatividad financiera y adaptación, mostrando cómo las criptomonedas pueden desempeñar un papel crucial en esferas más allá de la mera especulación. ¿Qué opinas, bro? ¿Podría este cambio ser el comienzo de algo mayor para la economía boliviana?