Factor Fintec

contact us
Office Locations
We usually respond within 24 hours. Alternateively you’re welcome to call our offices.
2972 Westheimer Rd., Illinois 85486

(084) 123 - 456 88

Propuesta de Regulación para Criptomonedas en México: Un Paso Hacia la Seguridad

Amigo, bro, México finalmente está tomando cartas en el asunto concerniente a las criptomonedas. El Congreso ha recibido una propuesta legislativa de parte del diputado Jesús Sesma que busca regular las criptomonedas en el país. Esta iniciativa no solo pone en la mesa la regulación criptomonedas, sino que también promete combatir ilícitos y proteger a todos los usuarios en el vasto mundo del cripto. Esta acción, presentada el 16 de mayo de 2025, responde a la creciente necesidad de un marco legal claro y eficiente para las criptomonedas en México, país que lidera la adopción en América Latina.

Propuesta de Regulación Criptomonedas: ¿Qué Implica?

El corazón de esta propuesta de regulación criptomonedas es doble: combatir el lavado de dinero y proteger a los usuarios del mercado de activos digitales. Para lograr esto, se planea reformar cuatro leyes clave: la Ley del Mercado de Valores, la Ley de Instituciones de Tecnología Financiera (conocida como Ley Fintech), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y el Banco de México. Lo que busca Jesús Sesma y su equipo, amigo, es establecer un marco legal que proporcione seguridad a los millones de usuarios en México, así como alentar la inclusión financiera y la educación en áreas desatendidas.

Pilares Fundamentales de la Propuesta

El equipo de Sesma no está solo en esta encomienda. Cuenta con el respaldo de la diputada Elvia Vigil Estrada y un grupo de asesores expertos. El objetivo es crear un ecosistema donde las criptomonedas puedan operar de manera segura y eficiente. México, que ocupa el 14º lugar mundial en adopción de criptomonedas, necesita una regulación que desaliente los fraudes y actividades ilícitas asociados con la falta de control.

El Impacto Esperado de la Regulación Criptomonedas

Entre los logros esperados de la regulación criptomonedas, se encuentra la facilitación de la identificación de transacciones sospechosas y el fomento de la educación financiera. Todo esto, por supuesto, con una meta clara: fomentar la inclusión financiera en comunidades que han sido, durante mucho tiempo, ignoradas. Aunque propuestas anteriores, como la de la senadora Indira Kempis, no avanzaron en el Congreso, se espera que discusiones en un parlamento abierto, programadas para junio, revitalicen la conversación.

Retos y Comparaciones Internacionales

México no es la única nación que lidia con la regulación de criptomonedas. La Unión Europea ya ha avanzado con regulaciones como el MICAR (Marco Internacional de Criptoactivos). Al observar estos ejemplos internacionales, México puede aprender y adaptar mejores prácticas para crear sus propias normativas efectivas. El reto permanece en conseguir el equilibrio justo: regular sin estrangular la innovación.

Próximos Pasos en el Congreso

El camino por delante incluye una discusión a fondo en un periodo extraordinario del Congreso en junio. La participación de expertos del sector financiero y tecnológico será crucial. Como dice Johnny de Jesús López: “Regular no es prohibir, es dar certeza y fomentar la inclusión financiera”. Es necesario que este mensaje se asiente en las mentes de los legisladores para que México no quede rezagado en esta revolución digital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *