En el evento EBAday 2025, celebrado el 27 de mayo de 2025, el foco principal fue el futuro de la inteligencia artificial en la banca a través de la implementación de agentes AI. En este importante encuentro, expertos del sector analizaron cómo los agentes AI están preparándose para revolucionar la eficiencia operativa, mejorar la personalización del servicio al cliente y asegurar el cumplimiento normativo como nunca antes. Bro, esta confluencia de tecnología y finanzas es un tema candente para quienes estamos inmersos en la gerencia.
Impacto de los Agentes AI en EBAday 2025
Con personalidades destacadas como Emmanuel Baviere de Microsoft y Sébastien Racinais de Crédit Agricole CIB, el EBAday 2025 se convirtió en un hervidero de ideas sobre cómo los agentes AI se integran en la banca moderna. Estas inteligencias no solo prometen cambios dramáticos en la manera de operar internamente, sino que también ofrecen oportunidades para personalizar la experiencia del cliente. Racinais habló, amigo, sobre cómo están utilizando la IA para personalizar servicios mientras aumentan la eficiencia operativa y desarrollan nuevas herramientas para la detección de fraude.
IA Analítica vs. Generativa: Dos Caras de una Misma Moneda
Durante el evento, se discutió la comparación entre la IA analítica y la generativa, conocida también como GenAI. La primera se enfoca en tareas analíticas, mientras que la GenAI se encarga de actividades más creativas. Ambas tienen roles cruciales y complementarios en el ámbito bancario, maximizando la productividad e innovación dentro de las instituciones financieras. Ahí es donde amigos como nosotros, que disfrutamos de tecnología y su aplicación, encontramos fascinante cómo hasta herramientas como ChatGPT se están utilizando para aumentar la productividad de los empleados.
Retos y Desafíos: Supervisión y Autonomía de los Agentes AI
Ahora, no todo es color de rosa. Oliver St Clair-Stannard de RedCompass Labs advirtió de los desafíos que enfrentan los agentes AI, particularmente en su autonomía para tomar decisiones bancarias. La necesidad de una supervisión humana y un entrenamiento ético son temas críticos, ya que el potencial de influencia sesgada de la inteligencia artificial necesita ser gestionado con atención. Isabel Schmidt de BNY habló sobre el AI Hub y la importancia de este enfoque ético para el futuro desarrollo de la IA.
La Integración Internacional de AI en SWIFT
Por otro lado, SWIFT ha estado en la vanguardia de la integración de la AI, utilizando herramientas como Copilot para optimizar la detección de anomalías y fomentar la colaboración internacional. Thomas Peeters destacó cómo la tecnología no solo mejora la eficiencia, sino que también asegura que las transacciones mantengan altos estándares de seguridad. Los agentes AI permiten una detección temprana de anomalías que antes pasaban desapercibidas, amigo, lo que sin duda trae una capa adicional de confianza al ecosistema bancario.
El Equilibrio del Rol Humano y Agentes AI en la Banca
Finalmente, bro, el equilibrio entre la interacción humana y las funcionalidades autónomas es un tema que Emmanuel Baviere puso sobre la mesa. Mientras que los agentes AI prometen una capacidad operativa mejorada, no podemos olvidar que la interacción humana sigue siendo fundamental para asegurar que la tecnología se use de manera efectiva y ética. Este balance será vital para el futuro de la industria bancaria, posibilitando un entorno dinámico y seguro donde tanto humanos como máquinas colaboren por el bien común.
La combinación de progreso tecnológico y la necesidad de un manejo ético de la inteligencia artificial en el sector bancario abre la puerta a un futuro donde la personalización del servicio, la seguridad y la eficiencia operativa estarán más interconectadas que nunca.