Factor Fintec

contact us
Office Locations
We usually respond within 24 hours. Alternateively you’re welcome to call our offices.
2972 Westheimer Rd., Illinois 85486

(084) 123 - 456 88

Meta AI cambiaría estrategia en modelos de superinteligencia: Zuckerberg

Meta AI cambiaría estrategia en modelos de superinteligencia: Zuckerberg

El 30 de julio de 2025, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, anunció un cambio significativo en la estrategia de la empresa respecto a la inteligencia artificial, específicamente enfocada en la creación de una ‘superinteligencia personal’. Este cambio marca una desviación de la anterior política de la empresa de liberar sus modelos de IA al público. Tradicionalmente, Meta ha abanderado modelos abiertos como su familia de modelos Llama, pero ahora parece inclinarse hacia el desarrollo de modelos de IA cerrados debido a preocupaciones de seguridad. Esta tendencia emergente refleja un esfuerzo por controlar mejor la monetización y el uso de sus modelos, similar a lo que han hecho algunos de sus rivales como OpenAI, xAI, y Google DeepMind. ¡Interesantes movidas, amigo, que nos van a dar mucho de qué hablar!

Meta AI y el cambio hacia la superinteligencia personal

La decisión de Meta de reorientar su enfoque hacia la superinteligencia personal responde a un escenario en el que las tecnologías avanzadas están más integradas en nuestras vidas cotidianas. Los dispositivos personales, tales como gafas de realidad aumentada (AR) y cascos de realidad virtual (VR), están posicionados para desempeñar un papel fundamental en la entrega de estas innovaciones de superinteligencia personal. Zuckerberg ha enfatizado la importancia de estos dispositivos para crear interacciones más íntimas e inteligentes con los usuarios.

Control y monetización: los modelos cerrados de Meta AI

La decisión de Meta de cambiar hacia modelos cerrados está en línea con las necesidades de control y monetización, especialmente en un mercado competido por gigantes como OpenAI, xAI y Google DeepMind. Los modelos cerrados permiten a Meta una mayor gestión sobre los productos y servicios que ofrece, asegurando que pueden mantener la calidad y generar ingresos de manera más efectiva. Aunque Meta genera la mayoría de sus ingresos a través de publicidad en internet, este nuevo enfoque no afectará de manera significativa su flujo de ingresos, diferenciándolos de sus competidores.

Inversiones y el futuro de Meta Superintelligence Labs

En junio de 2025, Meta hizo una inversión impresionante de $14.3 mil millones en Scale AI, refleja un compromiso serio con el futuro de la inteligencia artificial en la empresa. Además, la creación de Meta Superintelligence Labs representa un movimiento estratégico para consolidar sus esfuerzos en el desarrollo de IA. Estos laboratorios están destinados a ser la base de futuras innovaciones, fortaleciendo aún más la posición de Meta en el campo de la inteligencia artificial global.

Compromiso continuo con el open source

Pese al enfoque renovado en modelos cerrados, un portavoz de Meta aseguró que la compañía mantiene su compromiso con el open source. Continúan planeando un enfoque equilibrado que incluirá un mix de desarrollos de IA abiertos y cerrados. Esta combinación es vista como un método para beneficiarse de lo mejor de ambos mundos: aprovechar las colaboraciones a gran escala que permite el open source y al mismo tiempo proteger y monetizar sus desarrollos más innovadores.

Zuckerberg y la visión de un futuro impulsado por la inteligencia artificial

Para Zuckerberg, este cambio estratégico no solo es necesario, sino también inevitable para Meta en su búsqueda de liderazgo en el campo de la inteligencia artificial. La gestión de la seguridad y la maximización del impacto de sus desarrollos de inteligencia artificial requiere este enfoque dual en modelos abiertos y cerrados. La visión de futuro de Meta está cada vez más claramente enfocada en cómo la inteligencia artificial puede transformarse en una herramienta diaria que facilite y mejore la vida de las personas de manera personalizada.