El 22 de mayo de 2025, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un impuesto del 3.5% sobre las remesas enviadas a México. Este impuesto, propuesto como parte del plan fiscal de Donald Trump, genera preocupación sobre su impacto económico y social, particularmente en las familias que dependen de este ingreso. Según los datos más recientes del Banco de México, el año pasado se enviaron aproximadamente 64,745 millones de dólares en remesas, demostrando la importancia de este flujo de dinero para la economía mexicana.
Detrás del Impuesto sobre las Remesas
Originalmente, el impuesto iba a ser del 5%, pero la propuesta fue revisada y reducida al 3.5%. El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, celebró esta reducción, aunque sigue siendo un tema controversial. En contraste, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó claramente que su gobierno está en contra de cualquier forma de gravamen sobre las remesas, y continuará abogando por su eliminación. Sheinbaum mencionó un esfuerzo mayor de lobbying con los legisladores estadounidenses para tratar de revertir esta medida.
Implicaciones Económicas y Sociales del Impuesto sobre las Remesas
La implementación de este impuesto podría significar una recaudación de aproximadamente 2,266 millones de dólares al año para el gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, las implicaciones detrás de este movimiento van más allá de lo económico. Desde la elección de Trump, las remesas han mostrado una tendencia a la baja, con caídas del 10.8% en enero y del 4.3% en febrero. Esto se debe a factores como la debilidad del mercado laboral estadounidense y el miedo a las deportaciones, señala Gabriela Siller del Grupo Financiero Base.
Canales Informales y el Riesgo de Crimen Organizado
BBVA ha advertido sobre un posible efecto adverso del impuesto: el aumento en el uso de canales informales para el envío de dinero. Esta situación no solo podría reducir la cantidad de dinero recogido por el impuesto, sino que también corre el riesgo de exponer a las familias a redes de crimen organizado, quienes pueden aprovechar esta oportunidad para expandir sus operaciones bajo el radar.
Destino de los Fondos Recaudados del Impuesto sobre Remesas
Aún no se ha definido de manera clara cómo se utilizarán los fondos recaudados a través de este impuesto. Sin embargo, existe la especulación de que podrían ser dirigidos a reforzar la frontera entre Estados Unidos y México. Esta posibilidad se enmarca en un contexto donde la administración de Trump ha declarado varias organizaciones mexicanas como las responsables de colocar objetos ilícitos y por consiguiente las tachó de organizaciones terroristas.
Perspectivas Futuras y Esfuerzos para Mitigar el Impacto
A medida que el debate entorno al impuesto continúa, es crucial analizar tanto las consecuencias directas como las indirectas que podría tener sobre las familias mexicanas y la economía en general. Aun con connotaciones políticas significativas, también introduce un espectro de desafíos económicos que deben ser entendidos a profundidad. Los esfuerzos por parte de los gobiernos y entidades financieras, como el lobbying mencionado por Sheinbaum, serán cruciales para mitigar el impacto potencial de esta medida. Al final del día, el objetivo común debe ser preservar el bienestar socioeconómico de las familias que dependen de estos envíos como su principal sustento.
Amigo, este es un tema que no solo impacta a nivel macroeconómico, sino que tiene raíces profundas en el tejido social de ambos países. Las remesas, mucho más que números, son un puente de esperanza y progreso para miles de familias.