En 2025, la industria aseguradora se enfrenta a una transformación significativa, donde es crucial que los CIO adopten un modelo de liderazgo colaborativo conocido como Digital Vanguard. Este enfoque ha ganado notoriedad por su capacidad para mejorar radicalmente el rendimiento en el ámbito de IT, especialmente cuando se trata de aplicaciones y cumplimientos de inteligencia artificial (IA). Según un reporte de Gartner, los CIO que adoptan el enfoque de Digital Vanguard tienen hasta el doble de probabilidad de superar sus metas de rendimiento en comparación con los modelos tradicionales.
El Camino hacia la Transformación con Digital Vanguard
A pesar de los evidentes beneficios que ofrece el modelo de Digital Vanguard, solo el 16% de los CIO en la industria aseguradora lo han adoptado, una cifra que está ligeramente por debajo del promedio global del 17%. Para muchos CIO, la prioridad radica en implementar herramientas de IA, y se espera que para 2025 cerca del 89% aumenten su financiación en IA generativa en un promedio del 38.1%. Estos avances no solo buscan impulsar el valor empresarial, sino también alinear la innovación con el cumplimiento regulatorio.
Este enfoque mayor en la inteligencia artificial se refleja en la estrategia de inversión de los aseguradores: el 50% ya ha desplegado IA, mientras que un 28% planea hacerlo en el transcurso de un año. La implementación de IA generativa también está en aumento, con el 30% ya adoptándola y un 38% planificando implementarla para 2025. El uso de herramientas low-code/no-code se presenta como una vía para acelerar la experimentación y fomentar la innovación.
Inteligencia Artificial y Cumplimiento: Principales Prioridades
La seguridad, la gestión de riesgos y el cumplimiento son objetivos primordiales en la agenda de los CIO, ranking con un 68% en prioridad. Esta atención se complementa con la mejora de la experiencia del cliente, que sigue de cerca con un 64%. Sin embargo, hay un déficit en la mejora de habilidades de los equipos comerciales y en abordar los riesgos laborales de la IA, áreas que solo el 45% y el 39% de los CIO están priorizando, respectivamente.
Es crucial entender que la diferenciación en el uso de tecnologías básicas y diferenciadoras debe evaluarse en función de su costo total de propiedad, una estrategia que cada vez toma más relevancia. En este sentido, los CIO que se distinguen como Digital Vanguards tienen una tasa de éxito del 71% en iniciativas digitales, comparado con el 48% de sus pares que emplean enfoques tradicionales.
Inversiones Estratégicas para un Futuro Asegurador
Mientras que las inversiones en IA generativa, nubes, ciberseguridad e inteligencia empresarial continúan aumentando, con fondos incrementales del 89%, 86%, 86% y 80% respectivamente, hay una tendencia decreciente en el aumento humano y la computación de nueva generación. Esto demuestra un claro enfoque hacia plataformas que aumenten la resiliencia y fortalezcan las capacidades tecnológicas empresariales.
El informe de Gartner sugiere que para 2025, los CIO deben realinear las TI para soportar tanto la innovación como el cumplimiento regulatorio. Se recomienda la formación de equipos fusionados, así como el lanzamiento de pilotos de baja inversión en IA generativa. Estos esfuerzos permitirán a las aseguradoras no solo adaptarse, sino liderar el cambio de la mano de las herramientas tecnológicas más avanzadas.
Digital Vanguard: Una Hoja de Ruta para el Éxito
Adoptar el modelo de Digital Vanguard resulta ser más que una ventaja competitiva; se está convirtiendo en una necesidad para mantenerse a la vanguardia. Los CIO que logran abrazar esta filosofía no solo destacan en términos de rendimiento y cumplimiento, sino que fomentan un entorno propicio para la innovación y el avance tecnológico dentro de sus organizaciones.
Para los líderes en IT dentro de la industria aseguradora, tomar las riendas de esta transformación es más que predecir el futuro; es construirlo. Las estrategias que priorizan la inteligencia artificial y la colaboración han demostrado ser efectivas para garantizar avances significativos en la eficiencia y la eficacia operativas.