En un movimiento sin precedentes que destaca la creciente preocupación global por la regulación de activos digitales, Canadá está preparando un marco regulatorio para las stablecoins, que se incluirá en el próximo presupuesto federal a presentarse el 4 de noviembre. Este paso es fundamental para mantener su competitividad financiera y adaptar el escenario económico a las nuevas tendencias tecnológicas que se están desarrollando a nivel internacional. La iniciativa sigue inevitablemente la estela de la Ley GENIUS en los Estados Unidos, generando un impacto considerable en el ecosistema de fintech y economía digital.
Stablecoin Canadá: Un Enfoque hacia la Regulación
El Ministerio de Finanzas de Canadá, liderado por François-Philippe Champagne, ha estado en consultas con reguladores e industrias clave para definir el marco regulatorio que seguirán las stablecoins dentro del país. Uno de los principales tópicos de las discusiones es la clasificación de estas monedas digitales bajo las reglas de valores o derivados. La importancia de estas conversaciones radica no solo en la estabilidad del mercado canadiense, sino también en prevenir el flujo de capital hacia stablecoins vinculadas al dólar estadounidense, hecho que podría afectar la economía nacional.
El Papel del Banco de Canadá en la Regulación
El Banco de Canadá ha sido uno de los principales proponentes de la necesidad de un marco regulatorio claro para las stablecoins. Argumentan que tales regulaciones no solo modernizarán el sistema de pagos del país, sino que también asegurarán la competitividad económica de Canadá frente a otros mercados financieros globales. Sin la implementación de una legislación adecuada, los expertos advierten que podría disminuir la inversión en bonos canadienses y, en consecuencia, limitar el control del Banco de Canadá sobre la oferta monetaria.
Impacto de la Falta de Legislación
Actualmente, el mercado de stablecoins en Canadá, incluyendo ejemplos como el QCAD emitido por Stablecorp, es relativamente pequeño. Sin embargo, la ausencia de un marco legal unificado podría desincentivar la inversión en estos activos digitales. Esto a su vez, podría significar una pérdida de capital hacia otros países con marcos regulatorios más definidos y estables. Precisamente, este es uno de los retos que Canadá busca abordar con la inclusión de este tema en el presupuesto federal.
Stablecoin en el Escenario Financiero Global
El enfoque de Canadá hacia la regulación de stablecoins no ocurre en un vacío. La Ley GENIUS de Estados Unidos, el Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) en Europa, y otras medidas regulatorias en Asia, son parte de un movimiento global hacia la estandarización y la estabilidad de los mercados de criptomonedas. De acuerdo con CoinMarketCap, el mercado global de stablecoins está valorado en 316 mil millones de dólares, lo que resalta su papel creciente e influyente en las finanzas globales. Para un país como Canadá, unirse a este impulso regulatorio internacional es crucial para no quedarse atrás en el juego económico global y seguir siendo un competidor relevante.



