En el reconocido evento IFGS 2025, la riqueza gestionada por wealthtech 2025 fue el tema central, impulsando una conversación sobre la digitalización y personalización del sector financiero. Este enfoque emergente resalta la importancia de la tecnología como un aliado estratégico en la gestión de riquezas, apuntando a un futuro más inclusivo y efectivo.
Wealthtech 2025: Un impulso hacia la digitalización total
El evento contó con la participación de destacados ponentes, entre ellos Marine Augé, Shri Krishnansen, Lesley Li y Carolina Minio-Paluello. Shri Krishnansen, de WealthOS, destacó el rezago del sector wealthtech en comparación con otras ramas del fintech. En su discurso, subrayó la urgencia de la transformación digital completa para mantenerse competitivos en un mundo cada vez más digitalizado.
La integración tecnológica en wealthtech
En el epicentro de esta revolución se encuentran tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y blockchain. Los panelistas discutieron cómo estas innovaciones están redefiniendo el valor entregado al cliente, optimizando procesos, y ofreciendo experiencias más personalizadas. Carolina Minio-Paluello de Vitruvya destacó el papel crucial de blockchain para mejorar la transparencia y la inclusión en la gestión de riqueza.
Human Centricity: Un enfoque humano en la tecnología
Lesley Li, de U Impact, recalcó la importancia de mantener la tecnología centrada en el ser humano. Según Li, aunque la digitalización es el camino a seguir, es fundamental que se desarrolle una capa humana que interprete y aproveche estas tecnologías para maximizar su impacto positivo en los usuarios finales.
Neobancos y fintechs desafiadoras: Catalizadores de la innovación
Krishnansen y Minio-Paluello también discutieron sobre cómo los neobancos y fintechs están impulsando la innovación dentro del sector wealthtech. Estas entidades desafían los modelos de negocio tradicionales, ingresando dinámicamente en el mercado con soluciones más ágiles, personalizadas y adaptativas que las ofrecidas por entidades tradicionales.
El camino a seguir: Estrategias para un futuro inclusivo
Para culminar la discusión, se definió una hoja de ruta enfrentando los desafíos futuros del sector. La clave estará en adoptar modelos de negocio innovadores que privilegien la integración tecnológica y la personalización sin perder de vista el enfoque en el ser humano. Augé enfatizó que solo a través de la colaboración entre diversas tecnologías y un enfoque humanista, el wealthtech podrá aprovechar al máximo su potencial transformador.