EL ÚNICO PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE EXPLORA EL MUNDO DE LAS FINANZAS Y LA TECNOLOGÍA

Auge de Empresas Manufactureras en México en un Nuevo ‘Mexico’s Moment’

Auge de Empresas Manufactureras en México en un Nuevo ‘Mexico’s Moment’

La tensión comercial persistente entre Estados Unidos y China ha preparado el terreno para un auge sin precedentes en las empresas manufactureras en México. Este nuevo ‘Mexico’s Moment’ es impulsado por la necesidad de las empresas de reevaluar y reorganizar sus cadenas de suministro, buscando eficiencia y costos más bajos. Con esto, las puertas se abren a un panorama económico vibrante y lleno de oportunidades, no solo para el país, sino también para los inversionistas internacionales.

Auge económico para las empresas manufactureras

En los últimos años, la tensión entre las dos mayores economías del mundo ha forzado a las empresas, especialmente en los Estados Unidos, a buscar alternativas viables para mantener competitividad. México se ha posicionado estratégicamente en el camino de la eficiencia y reducción de costos de producción, que las grandes manufactureras buscan. Este nuevo paradigma no solo se traduce en una ola de crecimiento para las empresas mexicanas, sino que también presenta un atractivo mercado para las inversiones extranjeras.

Impacto de la política comercial y crecimiento crediticio

Las políticas arancelarias impuestas por el gobierno de Trump han ocasionado incertidumbre y desconfianza en algunos inversores. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, México ofrece un ambiente más propicio debido a su política de cero aranceles para ciertas empresas, como Mattel, que enfrenta aranceles del 145% en China. Con este entorno, entidades como JP Morgan han calificado a Banorte como ‘sobreponderado’, debido a su impresionante potencial de crecimiento crediticio. Este aspecto, sin duda, es uno de los catalizadores para el despegue de las empresas manufactureras en el país.

Presencia de grandes marcas en el territorio mexicano

Compañías icónicas como Ford y Mattel han aprovechado las condiciones favorables en México. Ford, por ejemplo, ha decidido continuar con la producción de su coche eléctrico Mach E en el país y exportar hacia Canadá, esquivando así los aranceles estadounidenses. Por otro lado, Mattel, con uno de sus centros más importantes ubicados en Monterrey, ha optado por diversificar su producción y depender menos de economías volátiles como la china.

Una historia de exportación constante y crecimiento económico

Desde la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las exportaciones mexicanas han crecido a un ritmo constante del 6% anual. Este crecimiento es testimonio de la resiliencia y adaptabilidad de las empresas manufactureras en México que han logrado mantener su competitividad a pesar de la creciente competencia de China desde 2001. Ahora, con el incremento de la tensión entre Estados Unidos y China, estas cifras tienen un potencial aún mayor de aceleración.

Futuro brillante para la manufactura mexicana

En conclusión, todo parece indicar que el futuro para las empresas manufactureras en México es brillante. Con una economía en ascenso, un entorno político favorable y una creciente red de acuerdos comerciales, México está preparado para desempeñar un papel fundamental en la manufactura global. Para los profesionales que buscan involucrarse en este auge, la oportunidad es ahora, amigo, aprovecha este ‘Mexico’s Moment’ como un horizonte de crecimiento e innovación.