EL ÚNICO PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE EXPLORA EL MUNDO DE LAS FINANZAS Y LA TECNOLOGÍA

Fiscal de Nueva York demanda a FinTechs por préstamos abusivos

Fiscal de Nueva York demanda a FinTechs por préstamos abusivos

El 17 de abril de 2025, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, presentó demandas contra las fintechs MoneyLion y DailyPay. Las acusaciones se centran en las prácticas de préstamos abusivas que han llevado a la FinTech demandante a enfrentar serios desafíos legales. Las empresas están bajo fuego por ofrecer préstamos a corto plazo con tasas de interés efectivas anuales que superan el 500% y en algunos casos alcanzan el 750%. Estas prácticas se disfrazan como adelantos salariales, pero los cargos adicionales las convierten en fuentes de endeudamiento masivo.

Detalles de la Demanda contra la FinTech Demandante

Las denuncias presentadas tienen como objetivo no solo detener las operaciones de estas FinTechs demandantes en Nueva York, sino también asegurar restituciones para los afectados y aplicar sanciones financieras. MoneyLion y DailyPay están en el centro de estas acusaciones, bajo la lupa por sus presuntas violaciones de las leyes de usura. Amigo, imagina tener que pagar casi $1,400 en tarifas por tomar más de 450 préstamos en menos de dos años, como hizo un trabajador. ¡Eso es extorsión pura!

MoneyLion: Tasas Ocultas tras Adelantos Salariales

MoneyLion se presenta como si ofreciera préstamos al “cero por ciento de interés”. Sin embargo, cobra tarifas obligatorias que alcanzan hasta $8.99 por un adelanto de $100, resultando en una tasa de interés anual del 234%. Además, fomentan que los usuarios dejen propinas, lo que solo aumenta el costo efectivo del préstamo. Sorprendentemente, la publicidad promete adelantos de hasta $500, pero limita las transacciones a $100 cada vez, forzando múltiples préstamos para obtener el monto completo.

DailyPay: Prácticas Engañosas y Tácticas Agresivas

DailyPay es acusado de asociarse directamente con empleadores para interceptar los cheques de pago de los trabajadores antes de que reciban sus salarios. Esta maniobra permite a la empresa deducir los pagos de los préstamos directamente del salario, frecuentemente dejando a los trabajadores con poco o nada para subsistir hasta su próxima paga. Aunque en la superficie sus adelantos parecen ser sin intereses, en el 90% de las transacciones se recogen tarifas. Una vez más, la falsa promesa de adelantos libres de cargos deja mucho que desear.

Impacto en los Trabajadores y Medidas Legales

Los préstamos abusivos de estas FinTech demandantes afectan principalmente a trabajadores por horas que, ya de por sí, enfrentan desafíos económicos para llegar a fin de mes. La oficina de la fiscal ha tomado cartas en el asunto, gestionando los casos con el apoyo del asistente fiscal general Chris Filburn, el científico de datos Akram Hasanov, y la analista de datos Casey Marescot. Bajo la supervisión de la jefa de la oficina Jane M. Azia y la subjefa Laura J. Levine, se están efectuando acciones legales enérgicas para detener estas prácticas.

Futuro de las FinTechs y Protección al Consumidor

El caso contra DailyPay y MoneyLion es un ejemplo contundente de cómo las FinTech demandantes deben reevaluar sus prácticas para alinearse con las regulaciones financieras y priorizar el bienestar del consumidor. Letitia James ha sido clara en sus declaraciones, insistiendo en que prometer a los neoyorquinos libertad financiera mientras se les empuja a préstamos caros es una manipulación atroz. Las medidas contra estos prestamistas marcan un paso significativo hacia la protección de los consumidores y la erradicación de prácticas usureras en la industria financiera.

En definitiva, estas acciones legales destacan la necesidad de una regulación más estricta en la industria de la tecnología financiera. Al proteger a los consumidores de préstamos depredadores, no solo se salvaguardan los ingresos duramente ganados de los trabajadores, sino que también se promueve un mercado más justo y transparente. Nueva York no tolerará prácticas abusivas, y este caso emblemático es un recordatorio claro de la importancia del cumplimiento regulatorio en el siempre evolucionante paisaje FinTech.