En un movimiento significativo, El Salvador y Paraguay han establecido un “Acuerdo Criptomonedas” el 10 de marzo de 2025, marcando un paso clave en la colaboración internacional. Este acuerdo, liderado por Liliana Elizabeth Alcaraz Recalde de Paraguay y Juan Carlos Reyes García de El Salvador, busca fortalecer el control y la supervisión de proveedores de servicios de activos digitales.
Acuerdo Criptomonedas: Un Paso Hacia la Supervisión Eficiente
El objetivo del acuerdo es claro: mejorar la regulación y prevenir el lavado de dinero en el ámbito de las criptomonedas. Los organismos responsables, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) de Paraguay y la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador, facilitan el intercambio de información crucial y la cooperación entre ambos países.
Intercambio de Información y Cooperación: La Clave del Acuerdo
El mecanismo del acuerdo contempla la detección de entidades no licenciadas y el desarrollo de políticas conjuntas, aspectos cruciales en un mercado tan dinámico como el de las criptomonedas. Paraguay, en particular, busca aprender de la experiencia de El Salvador, especialmente en su manejo de Bitcoin.
Impacto en el Escenario Global de Criptomonedas
Este acuerdo no solo apunta a fortalecer la supervisión interna de cada país, sino que también se alinea con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Este esfuerzo conjunto espera mejorar la innovación y proteger la integridad financiera en ambos países, marcando un precedente en la región.
Paraguay: Desafíos y Oportunidades Regulatorias
Aunque Paraguay enfrenta desafíos debido a la falta de regulación específica, se están considerando propuestas para establecer Bitcoin como moneda de curso legal, siguiendo el ejemplo de El Salvador. Esta colaboración puede facilitar un camino más claro hacia la adopción regulatoria.
En conclusión, este “Acuerdo Criptomonedas” entre El Salvador y Paraguay representa un avance crucial en la gestión del mercado digital, subrayando la importancia de la cooperación internacional para enfrentar los retos de la supervisión financiera. Amigo, estamos ante un momento histórico en la evolución de las criptomonedas en América Latina.